Juicio político: el Gobierno confirmó que llamará sesiones extraordinarias
Lo informó la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, en conferencia de prensa. Será para la segunda quincena de enero.
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, confirmó este jueves que el Gobierno convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso para avanzar con el juicio político contra los cuatro miembros de la Corte Suprema. Serán llamadas para la segunda quincena de enero.
Cerruti dijo que “la Corte Suprema es arbitraria y complica con sus fallos la vida de la gente”, al referirse pedido de juicio político contra los integrantes del máximo tribunal impulsado por el presidente Alberto Fernández y un grupo de gobernadores, y aseguró que “la mayoría de los mandatarios” provinciales respalda la iniciativa.
En ese sentido, la funcionaria remarcó que "el Gobierno intentará sumar voluntades en en la Cámara de Diputados para logar que avance" el juicio político a la Corte Suprema.
Por otro lado, la vocera de Alberto Fernández expresó: “A veces la gente ve los temas de la justicia como temas alejados de la vida cotidiana pero esta Corte no solamente es arbitraria en sus fallos y demoras de trascendencia institucional, sino que también ha complicado la vida de la gente con la demora de los fallos. La Justicia en general es uno de los poderes más cuestionados hoy de la Argentina”.:
Cerruti también intentó aclarar la polémica por las firmas de algunos gobernadores registradas en el pedido de juicio político, como en el caso de Entre Ríos, que se encargó de aclarar en las últimas horas que "Gustavo Bordet no firmó el comunicado ni va a acompañar la petición contra los miembros de la Corte”; o del gobernador chubutense Mariano Arcioni, que se encuentra de licencia hasta el 8 de enero, pero cuyo nombre aparece en el documento.
“El tema del gobernador de Chubut está afuera del país, por lo tanto quien participó del zoom y acompañó el proyecto fue el vicegobernador por instrucción suya. El gobernador Bodert adelantó que iba a apoyar el proyecto, participó de la reunión y en ningún momento durante toda la reunión mostró otra postura, por eso fue incluido en el comunicado, pero luego se arrepintió y cambió de opinión, cada uno es libre de hacer lo que quiera”, apuntó.

Alberto modificó un decreto para que el Estado le pague la custodia en todo el mundo

La inteligencia artificial llegó al fuero laboral de la Justicia de Mendoza

Javier Milei se reunió con el rey de España y con el presidente de Armenia

Máximo Kirchner, el gran derrotado en el nuevo Gabinete de Axel Kicillof

Cornejo: la revolución millennial y los desafíos de su segundo mandato

En vivo: Bullrich se reunió con el ministro de Justicia y Seguridad de Bukele

En vivo: vallaron la Legislatura y Casa de Gobierno para la asunción de Cornejo
