Venta ilegal

Operativo contra manteros en La Plata: la Policía miró para el costado

El municipio platense realizó un operativo contra la venta ilegal callejera que terminó con agentes municipales agredidos sin la intervención policial. La excusa de un alto funcionario del ministerio conducido por Berni fue que no les avisaron del operativo.

José Luis Carut
José Luis Carut miércoles, 9 de febrero de 2022 · 12:05 hs
Operativo contra manteros en La Plata: la Policía miró para el costado
Foto: Télam

Nuevamente quedó demostrado que el comercio ilegal manda en las calles de la ciudad de La Plata. Veinticuatro agentes municipales de Control Ciudadano fueron obligados a replegarse por la furia de los manteros, que impidieron el operativo contra la venta callejera, ante la mirada cómplice de los agentes de la Policía Bonaerense que observaban la agresión sin mover un dedo.

Desde el municipio platense informaron que el operativo, realizado el martes en horas de la mañana, debió levantarse ante la falta de garantías de seguridad. Sostienen que lo que pasó en el operativo fue algo insólito: “El personal de la Policía de la Provincia que se encontraba realizando tareas de apoyo para remover los puestos instalados ilegalmente, se quedó de brazos cruzados mientras los vendedores ambulantes agredían a los agentes municipales, lo cual obligó a tener que levantar el operativo. No podemos exponer al personal a ser agredido si la Policía no lo defiende”.

Desde el ejecutivo platense agregaron: “El objetivo es hacer cumplir con la ordenanza y evitar que los manteros se instalen sobre los centros comerciales en donde se genera una competencia desleal con los locales habilitados”.

Este grave episodio quedó registrado por las cámaras de los celulares de los inspectores, donde queda en evidencia la inacción policial ante la agresión física y verbal de los manteros. Los vendedores ilegales llegaron al extremo de abrir el móvil municipal y sacar del baúl la mercadería incautada por los funcionarios municipales.

Este nuevo episodio generó un nuevo frente de acusaciones cruzadas entre el ejecutivo municipal y el Ministerio de Seguridad bonaerense. Vale recordar que la tirantez por los reiterados hechos de inseguridad entre el municipio platense y Berni no es nueva.

Fuentes del ejecutivo platense dijeron a MDZ que la subsecretaría de Control Ciudadano había presentado un pedido de cooperación a la Departamental La Plata, ante los antecedentes de violentos en operativos anteriores. Pero al comenzar el operativo para evitar la instalación de los manteros, la Policía no hizo nada para evitar la violenta reacción de los vendedores  ilegales.

La respuesta del Ministerio de Seguridad no se hizo esperar. Fue por un canal de comunicación que suelen usar los funcionarios del Gobierno de Kicillof con los municipios que no son del mismo color político, el Twitter. A través de esta red social el subsecretario de Participación Ciudadana del ministerio de Seguridad bonaerense, Pablo Fernández, negó que el Municipio haya solicitado apoyo policial para el operativo. Y cuestionó la medida, que atribuyó a “una operación mediática para confrontar con la Provincia y tapar las falencias de gestión del Municipio”.

El funcionario del Ministerio de Seguridad que responde a Berni escribió en su hilo de Twitter: "Al Sr. intendente le decimos que esta fuerza policial no será utilizada para impartir el miedo en los trabajadores", y agregó: “Hemos realizado mesas de trabajo para poder trabajar junto a los puestos callejeros y los representantes de centros comerciales y nunca ha salido como conclusión el desalojo intempestivo que usted propone. Sería bueno que vuelvan a participar de la mesa de trabajo que junto a Defensoría y Derechos Humanos planteamos para dar respuestas concretas a cada sector”.

La respuesta al funcionario de seguridad llego por parte de Romina Cayon, concejal del oficialismo y presidenta de la Comisión de Seguridad Municipal. La edil respondió en Twitter: "El intendente Julio Garro estuvo siempre del lado de los trabajadores, acompañando con muchísimo esfuerzo a cada vecino que han dejado completamente solo y asfixiado con sus políticas restrictivas y la inflación galopante que imparten". Finalizó su hilo con una dura acusación: "Es una falta de respeto total que el Gobierno de la provincia desampare a los trabajadores Municipales, le dé la espalda a los vecinos que generan empleo genuino en la ciudad y defienda el mercado ilegal".

En tanto las diferentes instituciones que representan a los comerciantes platenses denuncian que se sienten desamparados y que para ellos es muy difícil la situación cuando los manteros se instalan en la vereda de los comercios, vendiendo mercaderías de dudosa procedencia. Siendo esto una competencia desleal para los comerciantes que cumplen con las reglas establecidas por el Municipio, la provincia y el Estado nacional.

Asimismo denuncian la existencia de una organización amparada por “un sector” del poder político que determina la posición de cada mantero para que no haya discusiones; el tipo de mercaderías que ingresan en cada cuadra; además del apoyo logístico a los puestos.

El operativo municipal estuvo enmarcado dentro de la ordenanza que creó un registro de vendedores ambulantes, disponiendo de espacios habilitados para el desarrollo de esta actividad.

Los manteros que protagonizaron el choque son, en su mayoría, inmigrantes que venden en esa esquina artículos de marroquinería e indumentaria de dudoso origen. Algo que no parece preocupar a las autoridades provinciales, pero es motivo de la queja de los comerciantes por la competencia desleal.

Archivado en