Advierten sobre una inminente arremetida del kirchnerismo contra empresarios

Lo que estaba pensado como un impuesto que se iba a aplicar por única vez vuelve a tomar fuerza. La idea del "aporte solidario a las grandes fortunas" fue impulsada por el líder de La Cámpora Máximo Kirchner junto al diputado Carlos Heller y ahora el dirigente gremial Omar Plaini ha redoblado la apuesta. En concreto, en declaraciones a Radio El Destape pidió volver a aplicar el impuesto a la riqueza y adelantó que trabajan en la creación de otro gravamen.
Te Podría Interesar
En concreto, Plaini cuestionó duramente el nivel de endeudamiento que se contrajo durante el Gobierno de Mauricio Macri y dijo que lo deben pagar quienes más tienen. “Esta vez no lo debe pagar el hombre y la mujer de pie, con el esfuerzo de su trabajo, así que vengo sugiriendo que aquel gravamen que se cobró el año pasado a las grandes fortunas quede de forma permanente hasta tanto esté el condicionamiento que hace el fondo de cumplir con los 44 mil millones de dólares”, sugirió Plaini que cuenta con el visto bueno del líder de La Cámpora.
Pero acto seguido blanqueó las intenciones que existen de presionar aún más a los grandes empresarios del país. “También que haya otra ley para que todos los argentinos que tengan bienes y activos en el exterior hagan un aporte. Sería la mejor manera de resolver esta estafa. El ajuste no debe pagarlo el trabajador”, disparó el secretario general del gremio de Canillitas .
El "aporte solidario a las grandes fortunas" o impuesto a la riqueza generó muchas críticas por su impacto negativo. Más allá de que el espíritu era recaudar dinero para hacer frente a la pandemia, se convirtió en un nuevo ejemplo de la incertidumbre jurídica que deben enfrentar quienes invierten en el país.
Esto desalienta la llegada de capitales, algo necesario para reactivar la economía y generar empleo. De avanzar con el impuesto a los bienes y activos en el exterior podría generarse el mismo efecto que se cuestionó a la iniciativa que impulsó Máximo Kirchner.
A diferencia de lo ocurrido el año pasado, en esta oportunidad hay voces disonantes dentro del Frente de Todos y una de ellas sería la del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
Al mismo tiempo, si se avanza con la creación de un nuevo impuesto podría condicionarse el apoyo de la oposición al acuerdo con el FMI. Desde Juntos por el Cambio han expresado que acompañarán siempre y cuando el equilibrio fiscal no se busque con más impuestos.