Presenta:

Tras las intensas negociaciones, Diputados trata el Presupuesto 2023

La Cámara de Diputados de Mendoza trata el proyecto de Presupuesto 2023 presentado por el gobernador Rodolfo Suarez. Los acuerdos entre el oficialismo y la oposición.
Foto: Prensa Cámara de Diputados
Foto: Prensa Cámara de Diputados

Tras intensas negociaciones, la Cámara de Diputados trata el Presupuesto 2023 presentado por el gobernador Rodolfo Suarez. El comienzo del debate de la propuesta en el recinto estaba previsto para el mediodía de este miércoles, pero por las idas y vueltas entre el radicalismo y el peronismo por la solicitud de endeudamiento para un paquete de obras públicas, se dilató el inicio de la sesión.

El eje de la discusión entre oficialismo y oposición estaba centrado en los artículos en los que el Ejecutivo solicita autorización para tomar crédito para cuatro obras específicas.

Las mismas consisten en un plan hídrico para el Gran Mendoza para eficientizar el uso del agua; la segunda etapa de la doble vía del Este (Rivadavia - Junín - San Martín); el acueducto ganadero Monte Comán - La Horqueta; y la ampliación de la traza del Metrotranvía hacia el sur (Luján) y el norte (Las Heras).

El frente Cambia Mendoza necesita de los votos de al menos tres diputados peronistas para conseguir los dos tercios que se requieren para habilitar el endeudamiento. Ese acompañamiento estaría garantizado, pero durante toda la jornada se ha negociado para todo el bloque del Frente de Todos -PJ avale la solicitud del Ejecutivo.

El peronismo ha planteado algunas modificaciones en los artículos para dar su respaldo en la votación. Por el momento, han acordado que el plan hídrico tenga una autorización de endeudamiento en dólares. Serían 130 millones de dólares para obras de Aysam, 35 millones para Aguas Luján y 35 para el sistema de Maipú. En tanto, todavía está en discusión un plus extra de dos obras para el departamento de Lavalle.

Por otra parte, para las obras del acueducto Monte Comán-La Horqueta y la doble vía del Este se aprobaría la toma de deuda pesificada y actualizada por el índice de Precios de la Construcción que mide la DEIE.

Pero el proyecto que más controversia ha generado es el relacionado al Metrotranvía. El peronismo se mostró reticente durante todo el día para autorizarlo y a último momento se analiza la habilitación de un monto pesificado también para esta obra.

De hecho, el secretario de Servicios Públicos, Natalio Mema, se hizo presente en la Legislatura para explicarle a los legisladores del PJ los detalles del proyecto que planea extender el servicio de transporte. El funcionario provincial se encargó de negociar la habilitación de una partida de fondos específica para un tramo de la obra.