Los tres llamados que haría José Luis Espert si llegara a la presidencia
El legislador porteño reveló, en diálogo con MDZ, cuáles serían sus primeros pasos presidenciales.
El diputado de Avanza Libertad y candidato a gobernador bonaerense, José Luis Espert, se abrió en diálogo con MDZ respecto al panorama político actual. El economista liberal reveló qué tres llamados realizaría en caso de algún día llegar a la banca presidencial y analizó las medidas propuestas por los diputados Martín Tetaz y Javier Milei.
-Imagináte que hoy te levantas y en vez de estar acá sos presidente. ¿Cuáles son los primeros tres teléfonos que llamas y qué les pedís?
-Yo lo llamaría al presidente de la Organización Mundial del Comercio y le diría que Argentina deja atrás más de 100 años de ostracismo en materia comercial y que va a llevar al Mercosur a firmar una cantidad récord de tratados de libre comercio en los cuatro años de Gobierno mío. Eso es lo primero.
-¿El segundo llamado quién se lo gana?
-El segundo llamado que hago es al director gerente del Fondo Monetario para decirle que dado que Argentina abandona su modelo de sustitución de importaciones y endeudamiento público, Argentina como mucho pediría de acá en adelante un acuerdo de facilidades extendidas para poder financiar su proceso de reformas estructurales.
-¿Y tercero, a quién llamarías?
-El tercer llamado que hago es al presidente de Brasil, sea quien sea, para decirle que vamos a firmar el tratado de libre comercio con todo el mundo.

-¿Qué opinas de la alianza monetaria con Brasil que plantea el diputado de Juntos por el Cambio, Martín Tetaz?
-No me parece. Creo que hay que dejar de pensar en que ficciones monetarias van a solucionar los problemas de índole real que tiene Argentina. Los problemas de índole real son profundísimos. Tenemos una legislación laboral arcaica y un tamaño del Estado que es una pared de granito impenetrable. También hay una economía muy cerrada del comercio. Argentina problemas de índole real que son lacados en los problemas monetarios.

-¿Y qué opinás sobre la eliminación del Banco Central que propone el diputado de Libertad Avanza, Javier Milei?
-Tampoco me parece. Merece la misma reflexión que la propuesta de Tetaz. Ataquemos primero los problemas de índole real que son la causa de los problemas monetarios. Argentina tiene problemas monetarios derivado de su problema reales. El problema monetario argentino tiene mucho que ver con este esta pared de granito que es hasta ahora el tamaño del Estado.

Cobos se quejó de la "parálisis" del pacto firmado por Milei y los gobernadores

Jorge Macri y Lospennato encabezaron una nueva recorrida del PRO en la Ciudad

Ficha Limpia: dos senadores manifestaron su apoyo y complican a CFK

Hernán Lombardi defendió la gestión del PRO en CABA y criticó a Javier Milei

De la mano de Manzano, volvió Mazzón

El mensaje de CFK en sábado de resurrección: "Todo al revés de lo que escuchás"

Uniformados cuestionan la gestión política de la obra social militar
