Qué países se sumaron a Argentina en su postura sobre Nicaragua
San Vicente y Granadinas y Bolivia votaron en contra, mientras que Argentina, México, Honduras, Belice y República Dominicana están en el lote de las cinco abstenciones.
Argentina sumó este martes una nueva polémica respecto de su política exterior, al abstenerse de condenar las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua en la Organización de Estados Americanos (OEA).
La OEA condenó hoy la serie de arrestos de dirigentes opositores en Nicaragua, a meses de las elecciones presidenciales del próximo 7 de noviembre, en una reunión virtual donde se aprobó exigir la "liberación inmediata" de los detenidos. Sin embargo, Argentina se abstuvo de hacerlo.
El Gobierno de Daniel Ortega, que en noviembre se propone buscar su cuarto mandato consecutivo, detuvo en las últimas semanas a un total de 13 dirigentes opositores, entre ellos cuatro aspirantes a la presidencia en esos comicios.
El documento de la OEA exhorta al Gobierno de Daniel Ortega a aplicar todas las normas internacionales que correspondan para la realización de elecciones libres y justas el 7 de noviembre, “incluido el buen recibimiento de observadores electorales fidedignos de la OEA y de otros países”.
La reunión extraordinaria de la OEA fue solicitada por Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Estados Unidos, Paraguay y Perú, países que plantearon la iniciativa que finalmente se aprobó con 26 votos a favor, 3 en contra y 5 abstenciones, consignó la agencia AFP.
Los tres países que votaron en contra de la resolución fueron Nicaragua, San Vicente y Granadinas y Bolivia, mientras que Argentina y México están en el lote de las cinco abstenciones.
El texto aprobado subraya con “grave preocupación” que las autoridades nicaragüenses no hayan implementado a mayo de este año las reformas electorales para garantizar la transparencia de los comicios del 7 de noviembre, un plazo que había sido fijado por la Asamblea General de la OEA en octubre pasado.

Alberto Fernández hablará esta tarde a las 18 por cadena nacional

Los ministros esperan el visto bueno de Cornejo para definir segundas líneas

La desafiante sentencia de Jair Bolsonaro tras su encuentro con Javier Milei

El generoso mensaje que Milei le dedicó a Bullrich en redes sociales

En vivo: Patricia Bullrich acompañó a Milei en el encuentro con Bolsonaro

Los motivos que explican el contundente aumento del agua en Mendoza

Un intendente anunció su Gabinete con presencia de exfuncionarios provinciales
