El Gobierno nacional explicó por qué postergará las elecciones
El Ministro del Interior sostuvo hoy que el proyecto que analiza el Senado le permitirá al Poder Ejecutivo “ganar cinco semanas más para vacunar a los argentinos y argentinas” antes de los comicios en septiembre y noviembre. Habrá 4.000 mesas más de votación.
El ministro del Interior, Eduardo de Pedro, sostuvo hoy que el proyecto de postergación de las elecciones legislativas que analiza el Senado le permitirá al Poder Ejecutivo “ganar cinco semanas más para vacunar a los argentinos y argentinas” antes de los comicios en septiembre y noviembre.
Al exponer ante la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, el ministro dijo que el Gobierno está “conforme” con el plan de vacunación llevado a cabo hasta el momento en el país y aseguró que se está “negociando permanentemente para potenciar y tener cada día más vacunas en el territorio nacional”.
El ministro del Interior aseguró además que habrá "un protocolo especial" que incluirá "mejor infraestructura" y mayor cantidad de establecimientos para "cuidar la salud de los argentinos".
"Habrá una mayor cantidad de establecimientos de votación. Hoy hay 15 mil y vamos a terminar votando en 19 mil", afirmó el funcionario.
Destacó por otro lado las "innovaciones" efectuadas por el Poder Ejecutivo en materia de "transparencia" para las próximas elecciones legislativas y explicó que por primera vez "en un proceso electoral en la licitación del recuento provisorio se hizo una licitación internacional con apertura a observaciones".
El proyecto de Ley que posterga las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de agosto a septiembre y las elecciones generales de octubre a noviembre, obtuvo dictamen en la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado y está listo para ser llevado al recinto de sesiones la semana próxima.
Fuente: Télam

En vivo: el mensaje de Milei al presidente de Francia por una particular foto

Quién es el fiscal que esta cerca de ocupar un cargo clave en Seguridad

El particular gesto de Javier Milei que sorprendió hasta al propio Grabois

Rossi asumió su rol de opositor y agradeció a la "militancia silvestre"

Los últimos movimientos de Cristina Kirchner en el Senado

España, internas del PJ y una fundación: el futuro de dirigentes históricos

En vivo: uno de los "súperministros" de Cornejo inició la transición
