El Gobierno le pone una nueva fecha al acuerdo con el FMI
Algunos sectores del oficialismo plantean la posibilidad de que el acuerdo por la refinanciación de la deuda recién esté bien encaminado en algún momento del primer trimestre del año próximo.
Ante las evidentes demoras en las negociaciones entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), algunos sectores del Gobierno nacional plantean la posibilidad de que el acuerdo por la refinanciación de la deuda recién esté bien encaminado en algún momento del primer trimestre del año próximo.
El equipo económico del presidente Alberto Fernández viajó esta semana a Washington para reunirse con el staff técnico del FMI con el objetivo de acercar números y trazar algunos lineamientos generales que permitan destrabar las negociaciones, un escenario que no pocos ven muy improbable teniendo en cuenta las dificultades del Ejecutivo argentino en diseñar un plan consistente que satisfaga a las autoridades del organismo multilateral.
De todos modos, en el Gobierno buscan bajar el tono eufórico de algunos funcionarios cercanos al mandatario que pregonaban un acuerdo inminente con el FMI incluso antes de las fiestas de fin de año, anticipó la periodista Cecilia Boufflet en el programa Somos nosotros, del canal LN+.
"Hay mucho hermetismo alrededor de la negociación, pero empieza a hablarse de la posibilidad de tener la carta de intención redactada y aprobada por el staff a principios de enero, y el acuerdo formal y votado en el Congreso recién en febrero o marzo del próximo año", detalló.
Al igual que sucede en el Frente de Todos, las tratativas con la Argentina provocan algunas divisiones en el propio FMI. Según Boufflet, dentro del Fondo "hay una grieta" respecto a la actitud que el organismo debería manifestar en las negociaciones. "Parte del ala política del FMI sugiere cerrar un acuerdo para que la Argentina no termine radicalizándose y rompa todo. Sin embargo, el staff está muy duro y quiere que cierren todas las cuentas del acuerdo", concluyó la comunicadora.