La fuerte crítica de la ministra de Salud de Mendoza a Nicolás Kreplak por sus desafortunadas declaraciones
Ana María Nadal, ministra de Salud de Mendoza, dijo que los dichos de su par porteño sobre los contagios de coronavirus fueron "una barbaridad".
La ministra de Salud de Mendoza, Ana María Nadal, cruzó a su par bonaerense, Nicolás Kreplak, por los dichos sobre las clases sociales a la hora de analizar los contagios de coronavirus. Para la funcionaria, las declaraciones del ministro no tienen ningún sustento en datos fehacientes.
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak comentó que “los sectores de mayores ingresos tienen 6 veces más contagios que los niveles inferiores”. Esto se devela, siempre según el funcionario, de los datos obtenidos de información que utiliza la big data y la inteligencia artificial para analizar el comportamiento de la población.
Asimismo señaló a la cantidad de reuniones de fin de año que tienen esos sectores como el principal motivo y especuló que podría ser “porque se reúnen en lugares cerrados” o porque “bajaron más la guardia”. Y por eso Kreplak concluyó en que en el marco de la pandemia, “todos los encuentros de fin de año tienen un costo”.
Por su parte, Ana María Nadal indicó que no comparte los dichos de Nicolás Kreplak "en lo más mínimo". Porque "no hay evidencia sobre eso sino que es un juicio previo, una apreciación". Y se quejó de que "en un país como el nuestro, donde hubo tal nivel de transmisión comunitaria, segmentar y pensar que es una clase social la que se contagia, es una barbaridad".
De hecho esgrimió la ministra de Mendoza lo siguiente: "Tenemos brotes tremendos en lugares donde viven en hacinamiento". De todos modos, opinó que tal vez el ministro bonaerense se haya referido a la variante ómicron, "por los casos que vienen del exterior. Pero son estigmatizaciones, que en una pandemia carecen de evidencia y ciencia. Hoy el virus está en todos los segmentos sociales".
La vacunación en Mendoza
Finalmente, Ana María Nadal contó que Mendoza tiene el mismo porcentaje de vacunación nacional. "Mendoza tiene una vacunación igual al promedio de Argentina, por encima de un 75% con esquema completo, teniendo en cuenta toda la población (aún los menores de 3 años) y de 50 años en adelante, con un 87%".
También dijo que a partir del lunes todos los ciudadanos mayores de 3 años en condiciones de ser vacunados pueden presentarse espontáneamente para recibir su inoculación. En el caso de segundas dosis y dosis de refuerzo, hay que tener en cuenta los períodos entre una y otra.