El pedido de Horacio Rodríguez Larreta para ganar consenso pensando en las elecciones presidenciales
El funcionario porteño participó en la la segunda jornada de la conferencia de la Unión Industrial Argentina y se refirió a que en Argentina debe haber "consensos que van mas allá de lo que se necesita para ganar una elección".
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, llamó a "terminar con la grieta" y reiteró hoy su posición en favor de "modernizar los regímenes laborales", reducir la presión impositiva y agregar valor a las exportaciones.
Así se expresó el jefe de Gobierno porteño al participar esta tarde en la apertura de la segunda jornada de la 27ma Conferencia Industrial, que se realiza en el predio de Parque Norte.
En su presentación, el dirigente de Juntos Por el Cambio afirmó que el país "necesita un plan de desarrollo productivo que ordene algunas variables fundamentales para generar inversión, empleo y más producción, sustentado en la estabilidad y el crecimiento económico".
"No hay país que con 50% de inflación pueda crecer, se hace imposible planificar la producción incluso en el corto plazo", cuestionó el dirigente porteño al fustigar también que hoy los industriales enfrentan "un clima hostil con un sistema kafkiano de regulaciones que hace pedir permiso para todo".
A pesar de las diferencias planteadas con la administración nacional, Rodríguez Larreta afirmó que "hay que terminar con la grieta, superar las divisiones porque las transformaciones que la Argentina necesita son tan profundas que requieren consensos que van mas allá de lo que se necesita para ganar una elección".
En ese sentido, planteó que la Argentina debe "alcanzar el equilibrio fiscal, porque no se puede seguir gastando más de lo que se genera, y menos cubrir esos baches con emisión y deuda".
También replanteó la necesidad de una reforma tributaria al entender que "el sistema impositivo actual genera una de las cargas fiscales sobre la economía formal que hacen imposible ser competitivos con el resto de la región y el mundo".
Finalmente, abordó que ante el actual "cambio tecnológico vertiginoso hay que acompañar esa transformación modernizando los regímenes laborales", para lo cual propuso conformar "un espacio de dialogo tripartido entre el Estado, los empresarios y los representantes de los trabajadores".
También resaltó la necesidad de contar "con una balanza comercial equilibrada, que permita a la industria importar los insumos y maquinarias y tecnología necesaria, y esto se hace no aislando sino abriendo mercados con acuerdos comerciales inteligentes y pragmáticos, para lo cual el Mercosur es la plataforma de negociación".

El Gobierno salió a responderle a Macri, tras su acusación: “Está desesperado"

Santiago Bausili explicó ante el FMI cual será el rumbo del dólar

El video con el que el Gobierno busca apelar a una épica libertaria

Bermejo desmintió que una comitiva de diputados vaya a viajar al funeral del papa

Un mendocino coordinará un organismo nacional clave para el desarrollo internacional

La CGT y movimientos sociales asistirán a la misa por el funeral del Papa

El gobernador de Córdoba le reclamó a Nación la restitución de los fondos de ANSES
