La peculiar propuesta de Luis D’Elía que celebra Cristina Fernández de Kirchner
El dirigente piquetero Luis D’Elía consideró que Argentina debe realizar un profundo cambio en sus relaciones exteriores.
Luis D’Elía realizó una insólita declaración este viernes al señalar que Argentina debe aliarse con países como Rusia, China e Irán. Es que, según el dirigente piquetero, la política exterior que lleva adelante el Gobierno nacional no es la correcta y por esto culpó a Gustavo Béliz, secretario de Asuntos Estratégicos.
D’Elía aseguró en su programa de radio Rebelde que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner comparte su postura para abandonar de forma urgente las negociaciones con el FMI. “Los días que transcurren son centrales”, indicó el referente ultrakirchnerista y sumó una advertencia: “Hay una discusión de fondo que va a estallar cuando no podamos pagar los dólares que comprometió la bestia de Macri con el FMI”.
“El acuerdo (con el FMI) significa indefectiblemente más deuda, un ajuste brutal que lo pagan los más débiles, significa ausencia del estado, restricciones muy potentes de derechos como los laborales, significa alineamiento con la política exterior norteamericana, significa dolor… dolor para nuestro pueblo, para la clase media, para los trabajadores, para los pobres, para los jubilados, para las mujeres, para los pibes. La derecha propone dolor. Lo único que le importa es el lucro de 200 tipos que son los que se beneficiaron con la toma de la deuda y su fuga al extranjero”, consideró D’Elía.
Con estos argumentos es que defendió su postura de que Argentina debe abrirse a las negociaciones y relaciones bilaterales con otras potencias: “Hay que buscar aliarse a la hora de discutir con los gringos; y poder discutir con los gringos pero con una enorme cobertura china y rusa”.
Según D’Elía, la decisión no revierte mayor complejidad y debe evaluarse como una dicotomía. “¿De qué lado te parás? ¿Del lado de un acuerdo que va a someter a la Argentina a los destinos del FMI, EEUU, de los grupos oligárquicos y oligopólicos del poder en la Argentina o del lado de una nueva alianza que nos permita ir construyendo nuestro propio destino?”, señaló.

Con el PJ de CFK sumándose, quiénes convocan a la marcha del 24 de marzo

Marcha del 24 de marzo: el Gobierno definió cuál será el operativo

Alberto fulminó al FMI y Fabiola lo destrozó por la fiesta en Olivos

Inseguridad y FMI: los dos temas que dañan la imagen de Javier Milei

El Senado frente a otra tormenta: los legisladores pasarán a cobrar 9 millones

La maniobra que da grandes pérdidas al Estado y ganancias a algunos abogados

El riesgo de apagón y los guiños al empresario más influyente de Mendoza
