La Facultad de Medicina de una prestigiosa universidad pidió que la vacuna sea obligatoria
La Facultad de Medicina de la UBA pidieron que la vacuna contra el covid sea obligatoria en Argentina.
Mientras las bolsas del mundo caen de forma estrepitosa y la Unión Europea anuncia nuevas restricciones por temor a la variante Omicrón, en Argentina las alarmas epidemiológicas se encienden. Desde la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) se sumaron al debate y recomendaron a las autoridades sanitarias nacionales la incorporación de la vacunación contra el covid-19 "como obligatoria para toda la población adulta en Argentina".
Los especialistas subrayaron la importancia que que el país agilice la campaña de refuerzo con una tercera dosis y se promueva la vacunación en niños y adolescentes. Fue a través de una resolución del Consejo Directivo de la casa de altos estudios que las autoridades dieron a conocer su postura y consideraron a las vacunas contra el coronavirus como una "herramienta central en el combate frente a la pandemia", cuyas nuevas olas de infecciones evidencian que aún supone "un desafío central a la salud de los pueblos en todo el mundo, amenazando con provocar millones de nuevas muertes".
Si bien la Argentina presenta actualmente un bajo nivel de circulación viral, aseguraron que "es lógico esperar un incremento en la frecuencia de infecciones en los próximos meses" a causa de la variante delta.
En ese contexto, llamaron a "instrumentar de modo urgente las medidas necesarias a fin de evitar un incremento sustancial en el número de personas infectadas en nuestro país", específicamente la incorporación de la vacuna contra el coronavirus como vacunación obligatoria, tal como ya lo hizo Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania y España, entre otros países.
Las vacunas demostraron "un extraordinario perfil de seguridad, eficacia y efectividad, habiéndose ya administrado a más del 52% de la población mundial" y quedó demostrado que en los países europeos "a mayor tasa de vacunación, fallecen menos personas", explicaron en la resolución, en la que también solicitaron una entrevista con el Presidente de la Nación, o quien él disponga, para explicar los puntos de vista del Consejo Directivo de la Fmed.
Respecto a la campaña de vacunación en el país, aseguraron que si bien los números "demuestran que mayoritariamente la población respondió a la convocatoria", persisten sectores o grupos que "aun restan incorporar al programa de vacunación", para lo cual debe aprovecharse que "Argentina dispone actualmente, y dispondrá en los próximos meses, de una cantidad de vacunas suficiente a fin de vacunar al conjunto de su población".

Con el PJ de CFK sumándose, quiénes convocan a la marcha del 24 de marzo

Marcha del 24 de marzo: el Gobierno definió cuál será el operativo

Alberto fulminó al FMI y Fabiola lo destrozó por la fiesta en Olivos

Inseguridad y FMI: los dos temas que dañan la imagen de Javier Milei

El Senado frente a otra tormenta: los legisladores pasarán a cobrar 9 millones

La maniobra que da grandes pérdidas al Estado y ganancias a algunos abogados

El riesgo de apagón y los guiños al empresario más influyente de Mendoza
