Elecciones 2021

Anabel Fernández Sagasti y el lento camino para comenzar a despegarse de Cristina Fernández de Kirchner

El peronismo encadenó otra derrota electoral en la provincia y el proyecto político de Anabel Fernández Sagasti para 2023 quedó dañado. El PJ salvó la ropa aunque estuvo a un punto de la debacle.

Marcelo Arce
Marcelo Arce lunes, 15 de noviembre de 2021 · 07:00 hs
Anabel Fernández Sagasti y el lento camino para comenzar a despegarse de Cristina Fernández de Kirchner
Foto: Maximiliano Ríos

La expectativa del peronismo mendocino en esta elección siempre fue muy baja: sacar la cantidad de votos que se pudieran luego de la ventaja de casi diecinueve puntos que Cambia Mendoza le había sacado en las PASO. Y, si se mide desde ese objetivo tan mínimo, Anabel Fernández Sagasti cumplió el objetivo.

Aunque el Frente de Todos estuvo cerca de la debacle. Quedó a un punto de perder una banca en la Cámara de Diputados hecho que, sumado a la nueva derrota en San Rafael y en Maipú, hubieran transformado esa mueca de la senadora nacional de este domingo a la noche en una gesto de profunda preocupación. En el reparto de bancas en la Legislatura, la ropa fue salvada también. De las 13 bancas que el PJ ponía en juego, logró 14. 

Sin embargo, algo quedó dañado para la principal figura política opositora en la provincia. El proyecto político personal de Fernández Sagasti para 2023 asoma demasiado cerca como para poder remontar la imagen que hoy tiene el peronismo en Mendoza que lo deja veinticinco puntos por debajo del radicalismo.

 

Hacia atrás, el Frente de Todos fue un compendio de errores estratégicos en la campaña. Nunca logró encontrar el tono, una idea en la cual montarse para convencer al electorado de que eran la opción al poderío de Cambia Mendoza. Pasó de apostar a la una fingida alegría, intentar otra vez que el gobierno nacional los impulsara hacia arriba y, cuando explotó el escándalo de Olivos, a reconocer errores. Tras la luz amarilla encendida en las PASO, giraron para otro lado: se convirtieron en opositores al gobierno de Rodolfo Suarez para intentar superar lo que era irremediable. A la mala imagen que dejaron los anteriores gobiernos justicialistas en la provincia, Anabel sufrió también el arrastre de la ola que sepultó a buena parte del peronismo nacional.

Hacia adelante el desafío de Sagasti es más grande aún. Deberá encarar un complejo proceso de despegue de la figura de Cristina Kirchner, que hasta aquí le sirvió y mucho para ganar la interna del PJ. Pero quedó plasmado que no alcanza para ganar elecciones. Ella misma ya comenzó a mencionar la posibilidad de llevar adelante ese objetivo. "Mi proyecto está anclado en el peronismo de Mendoza, no en el de Cristina", dijo.

Anabel es joven, tiene 37 años y por eso dentro de las opciones está otro plan. Dejar pasar la oportunidad dentro de dos años y esperar a 2027 para volver a intentarlo. El tiempo está de su lado, aunque habrá que ver si la interna del PJ también.

Una ventaja para ella, aunque en realidad es un problema para el peronismo a futuro: hoy, enfrente de Anabel no hay nadie. Seguramente la senadora sacará provecho de esa situación, pero para su partido este escenario es devastador. Con su principal figura tan golpeada por las urnas ¿Quién encarnará un proyecto de poder a futuro en este sector de la oposición en la provincia? Emir Félix volvió a perder en San Rafael, los Bermejo cayeron en Maipú y se verá el juego que Roberto Righi y de Martín Aveiro, dos de los pocos que lograron ratificar su hegemonía departamental.

Anabel Fernández Sagasti cuenta con el tiempo de su lado para alcanzar el objetivo que se fijó y que es llegar al poder en la provincia. Pero esa meta se aleja cada vez más si, como ocurrió este domingo, sigue encadenando derrotas en las urnas.  

Archivado en