Qué dicen desde el Gobierno sobre la modificación de tarifas para este año
En una conferencia de prensa, el secretario de Energía, Darío Martínez, se refirió a la decisión que el Gobierno nacional tiene en todo lo relacionado a la modificación de tarifas para este año. ¿Aumentan o se congelan?
En una conferencia de prensa que compartió con el ministro de Desarrollo productivo, Matías Kulfas; y el CEO de Aluar, Javier Madanes Quintanilla, el secretario de Energía, Darío Martínez, reafirmó hoy que "no hay ninguna intención del Gobierno de modificar las tarifas" y aseguró que la segmentación "se va a empezar a implementar a partir del año próximo" para hacer más eficiente la herramienta de subsidios en materia energética.
Para el funcionario de la cartera económica, el Gobierno nacional entiende que "la evolución de las tarifas siempre tiene que ir por debajo de los salarios para permitir que los trabajadores puedan consumir más bienes y servicios y reactivar la economía".
"No hay ninguna intención del Gobierno de modificar tarifas. La decisión ha sido tomada en su momento, y ha sido un incremento de un digito", afirmó Martínez en referencia a los incrementos dispuestos por la actual gestión de un 6% para el gas y un 9% para la electricidad.

Por ese motivo, Martínez, reafirmó que "no hay intención de modificar ningún esquema tarifario" en el sector energético. El secretario también reiteró que "la segmentación (tarifaria) es una gran herramienta que está en proceso de desarrollo y que se va a empezar a implementar a partir del año que viene".
De acuerdo a lo que dejó transcender el Gobierno se trabaja en un esquema que permitiría tomar distintos parámetros sobre la capacidad de pago de los usuarios del costo total de la energía para implementar reducciones diferenciadas de los subsidios.
En ese sentido, Martínez señaló que la segmentación "es el inicio de un proceso que es de esperar que dure muchísimos años, es una decisión política de entender que el uso de subsidios debe ser siempre lo más eficiente posible y lo más inteligente posible".
Lo que se busca es que "sectores que no puedan hacer frente al costo de la energía puedan estar cubiertos por un esquema tarifario, como así también sectores que puedan hacer frente al costo total lo hagan".

Un hombre clave de Milei agradeció el apoyo del PRO pero puso límites

En vivo: una ex de Macri estará a cargo de los pasos fronterizos

Adorni y su primer comunicado como vocero presidencial: qué dijo

El pasado nazi de Rodolfo Barra, el funcionario que designó Milei

Sofía Clerici rompió el silencio en medio del escándalo por el Yategate

Crisis interna y fuga de dirigentes en la Coalición Cívica de Carrió

El mensaje de agradecimiento de Bullrich a Milei por la designación
