Kicillof, en problemas: un fallo lo obliga a aumentar el sueldo de los jueces
Deberán equiparar el salario de los jueces bonaerenses en forma escalonada hasta alcanzar lo que perciben sus pares de Nación.
La Justicia bonaerense ordenó al Gobierno provincial equiparar los salarios de los jueces en forma escalonada a lo que perciben sus pares de Nación, tras una presentación que realizó el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires.
En un comunicado, la entidad informó que a la decisión la adoptó un juzgado de Lomas de Zamora integrado por un conjuez, en el que ordena al Poder Ejecutivo provincial comandado por Axel Kicillof a que proceda a la recomposición salarial de magistrados y funcionarios, con un tope equivalente al 80% de la remuneración de magistrados y funcionarios de la Justicia Nacional, y que complete esa recomposición en cinco años como máximo.
“Con el pronunciamiento se reconoce que las y los magistrados y funcionarios bonaerenses han sufrido un severo y sostenido deterioro de sus salarios en los últimos años, lo que constituye una violación al principio de Intangibilidad de las remuneraciones, que tiene rango Constitucional como parte del sistema republicano de Gobierno”, sostuvieron.
Para la entidad “la magnitud de la afectación de las remuneraciones es tan importante que Buenos Aires quedó situada entre las provincias con peores salarios judiciales del país, siendo la que recibe la mayor carga de trabajo y tiene los índices más elevados de litigiosidad”,
El fallo exhorta al estado provincial a que considere, a los efectos de los incrementos salariales del colectivo, los aumentos de las remuneraciones que se otorgan a los magistrados y funcionarios de la Justicia nacional, para evitar, de ese modo, volver a generar diferencias salariales de tanta magnitud como las ya sufridas.
“La trascendencia de esta decisión, alcanzada por el compromiso sostenido de las 19 departamentales y de los más de 7.600 asociadas y asociados, es que constituye un reconocimiento del derecho de las y los bonaerenses a contar con un Poder Judicial jerarquizado y con las condiciones necesarias para garantizar su independencia”, concluyó el comunicado de los magistrados.

El PRO llevó “tranquilidad” tras los dichos de la titular del FMI: “Siempre del lado del cambio”

Milei recargado contra el periodismo: "Ciencia ficción y chimentos baratos"

LLA duda si pactar o jugar fuerte en una provincia que elige gobernador

Orozco y Ortiz ganan tiempo en la causa por las millonarias sanciones en su contra

Jesús Huerta de Soto: quién es el economista al que Milei admira y condecorará

Misiones en campaña electoral: diez partidos y tres frentes

Controlar o ser controlado, la incómoda dicotomía del Gobierno de Cornejo
