El peculiar análisis de Julio Bárbaro para no caer en la grieta
El exdiputado y exfuncionario peronista realizó en televisión un singular análisis sobre la delicada situación en Formosa, lo que le permitió cuestionar ciertas actitudes del gobierno de esa provincia pero sin terminar de condenar al gobernador Gildo Insfrán por sus acciones.
El exdiputado y exfuncionario peronista Julio Bárbaro realizó en televisión un singular análisis sobre la delicada situación en Formosa, lo que le permitió cuestionar ciertas actitudes del gobierno de esa provincia pero sin terminar de condenar al gobernador Gildo Insfrán por sus presuntas violaciones a los derechos humanos.
De todos modos, aseguró que es necesario “solo una reelección para todos los cargos políticos” y consideró que “el drama de la Argentina se terminará cuando se vayan Cristina (Fernández de Kirchner) y (Mauricio) Macri” de la política.
“La cuestión es que no comprendemos la realidad de aquellas provincias que culturalmente son distintas. ¿Hay un exceso de autoritarismo en Formosa? Desde ya. Pero, ¿hay un logro en salud, o no? Ese es otro tema que deberíamos discutir”, precisó el escritor y analista político en el programa A dos voces, del canal TN.
En ese sentido, Bárbaro se preguntó y respondió en el mismo párrafo: “¿Por qué no nos ponemos a visualizar cómo salimos del autoritarismo y vemos positivamente lo de la salud? Para un gobierno que nos dejó un año sin clases y destruyó la economía con la cuarentena más larga del mundo, tiene un caso donde encontrás un logro. Entonces, miremos el logro, saquemos la diferencia y critiquemos”.
A su vez, el exfuncionario peronista continuó en su argumento de ‘tercera posición’ y sin rodeos, espetó: “Soy de los que piensan que el drama de la Argentina se termina cuando se vayan Cristina y Macri. Estoy por encima de esa dicotomía”.