Se realizó la apertura de sobres para la licitación de Red de Ciclovías
La licitación para la construcción de la 1º etapa de la Red de Ciclovías del Área Metropolitana contempla la construcción de 81 km de ciclovías, con una posterior ampliación de 29 km, que dará un total de 110 km en esta primera instancia.
La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, junto a la Unidad de Financiamiento Internacional del Gobierno de la Provincia realizaron la apertura de sobres para la licitación de la Red de Ciclovías del Área Metropolitana de Mendoza. En total, fueron 12 empresas oferentes para la realización de esta obra que interconectará las ciclovías ya existentes y extenderá en más de 100 kilómetros la red metropolitana de transporte en bicicleta.
El acto de apertura de sobres se realizó en Casa de Gobierno y estuvieron el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance; la coordinadora Provincial de Unicipio, Graciela Marty, el director de la Unidad de Financiamiento Internacional, Rodrigo González; la Escribana de Gobierno y las 12 empresas oferentes del llamado a Licitación.
La licitación para la construcción de la 1º etapa de la Red de Ciclovías del Área Metropolitana contempla la construcción de 81 km de ciclovías, con una posterior ampliación de 29 km. En total, serán 110 km en esta primera instancia. Esta ampliación se integrará a las ciclovías existentes, lo que aumentará significativamente la red metropolitana de transporte en bicicleta. Así, Mendoza tendrá la red de ciclovías metropolitana más grande del país.
Se estima que las obras se concreten en aproximadamente 18 meses y que inicien el primer cuatrimestre de este año. La iniciativa surgió luego de un proceso de trabajo conjunto, interjurisdiccional y técnico entre la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, la Secretaría de Servicios Públicos, la Unidad de Financiamiento Internacional.
El financiamiento de este proyecto fue aportado por el Banco Interamericano de Desarrollo en el marco del Programa DAMI II (Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior), en el seno del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat y el Ministerio del Interior de Nación (Préstamo BID 3780).
Por otra parte, con la implementación de la 1ª etapa de la trama de la Red de Ciclovías se licitó también la adquisición y colocación de 730 bicicleteros en edificios y espacios atractores de público (municipalidades, hospitales, centros de enseñanza, etc), repartidos a lo largo de los 7 departamentos del Área Metropolitana, que representan unos 3.650 espacios nuevos para estacionar bicicletas.
LA PRIMERA ETAPA DEL MASTERPLAN
El Proyecto “Masterplan de Red de Ciclovías para el Área Metropolitana de Mendoza” formulado por UNICIPIO divide el proyecto en dos etapas: en la primera se construirán 81 km de ciclovías, que unirán las tramas municipales y posibilitarán el recorrido en bicicleta ininterrumpido de un extremo de la ciudad al otro -por ejemplo desde Las Heras hasta Maipú- formando una red inicial. El monto asignado en el pliego licitatorio para la ejecución del proyecto será de $ 511.380.413.
Entre UNICIPIO y los 7 municipios metropolitanos, contando con el aporte de la ciudadanía a través de una Consulta Pública y variadas encuestas, se trabajó de manera conjunta para concretar este ambicioso proyecto de movilidad sustentable: la Red de Ciclovías del Área Metropolitana. Particularmente en este contexto de pandemia, el uso de las bicicletas se ha incrementado dado que es una forma de traslado más segura que el transporte público. Por lo tanto este proyecto se ha convertido en una iniciativa vital para la calidad de vida de los mendocinos y el ambiente.
ACERCA DE LA RED DE CICLOVÍAS
Conforman la Red de Ciclovías, los siete municipios del Área Metropolitana de Mendoza: Ciudad, Godoy Cruz, Luján, Maipú, Lavalle, Guaymallén y Las Heras, algunos de los cuales ya disponen de ciclovías municipales propias desde hace varios años alcanzando una extensión total aproximada de 170 km. Las mismas han sido construidas por los gobiernos locales o en algunos casos por la Dirección Provincial de Vialidad. El proyecto general se integra al Sistema de Movilidad Polimodal de la provincia.
LOS OBJETIVOS
Los principales objetivos de esta iniciativa para un cambio de paradigma de la movilidad, el ambiente y la calidad de vida de la población son:
- Facilitar el ciclismo urbano en el Área Metropolitana de Mendoza
- Mitigación al cambio climático, bajando las emisiones de gases de efecto invernadero
- Aumentar el uso de la bicicleta como medio de transporte saludable garantizando la posibilidad de estacionamiento vigilado
- Promover la confianza de los ciudadanos en este medio de transporte sostenible
- Equiparar las condiciones de infraestructura para el empleo de la bicicleta
- Descongestionar el tránsito de vehículos con motores a combustión
- Oportunidad en contexto de pandemia: evitar los riesgos del transporte público
- Transformar la matriz de transporte a largo plazo