Un grupo de elite de la Policía Federal utilizará las pistolas taser
Estarán en manos del grupo GEOF, quienes antes de usarlas recibirán un adiestramiento específico y deberán atenerse a un protocolo especial para su utilización en determinados hechos delictivos. Habían sido adquiridas durante la gestión de Patricia Bullrich.
La cartera de Seguridad, a cargo de la ministra Sabina Frederic, le asignó al grupo de elite GEOF de la Policía Federal las 90 pistolas no letales Taser que había adquirido su antecesora Patricia Bullrich para ser utilizadas en situaciones de calle similares a la que le costó la vida al agente Juan Pablo Roldán.
Además de autorizar su uso, Frederic ordenó que se dicte un curso especial de adiestramiento y se elabore un protocolo especial para su utilización en hechos delictivos.
La medida se considera una prueba piloto que ejecutará el grupo de elite de la Federal que se despliega para misiones especiales y complejas.
En diciembre de 2019, la ministra de Seguridad había dicho que las pistolas Taser podían ser utilizadas solamente por cuerpos especiales de las fuerzas federales en caso de extrema gravedad como secuestro y toma de rehenes. Sin embargo, ayer el jefe de Gabinete Santiago Cafiero contradijo esa idea cuando sostuvo que ese tipo de pistolas no está en estudio.
Lo que en principio será responsabilidad del grupo GEOF, la idea es que posteriorimente le sigan otros grupos de elite como el Grupo Alacrán de Gendarmería, el Grupo Albatros de la Prefectura y un sector especializado de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
El uso de las Taser será bajo “estrictas reglas de protocolo”, en espacios reducidos y bajo las consignas que imparten las Naciones Unidas. El objetivo es mitigar el uso de armas de fuego en determinadas situaciones.