Presenta:

El kirchnerismo busca la remoción del procurador Casal: le iniciará juicio político

Lo harán por supuesto mal desempeño de sus funciones. Ya habían avanzado contra el jefe interino de los fiscales en la comisión bicameral de control del Ministerio Público.
943774.jpg

El gobierno de Alberto Fernández abrirá un nuevo frente contra el procurador general adjunto, Eduardo Casal, y buscará sacarlo de su cargo mediante un juicio político.

Casal ya está en la mira del kirchnerismo hace tiempo. La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner ya impulsó que se ponga en tela de duda el buen desempeño de sus funciones en la comisión bicameral de control del Ministerio Público.

Casal, que se desempeña de manera interina al frente de la Procuración General, deberá enfrentar un proceso de juicio político en la Cámara de Diputados.

Según publicó La Nación, durante el debate de la comisión dos de los representantes kirchneristas, el diputado Rodolfo Tailhade (Buenos Aires) y la senadora María de los Ángeles Sacnun (Santa Fe) pusieron en tela de juicio la legitimidad de Casal para estar al frente del Ministerio Público.

"No hay ningún papel donde haya quedado establecido que el doctor Casal sea el reemplazante natural de la procuradora Gils Carbó", afirmó Tailhade.

Quien anunció que se iniciará un juicio político fue el vicepresidente de la Comisión de Juicio Político de la Cámara baja, Nicolás Rodríguez Saá. Los representantes de Juntos por el Cambio calificaron la decisión oficialista como una persecución.

"Esto parece una hoguera pública. No hemos leído un solo renglón de las notas que hemos recibido y ustedes votan pasar esto a Juicio Político", se quejó la senadora Silvia Elías de Pérez, resumiendo las quejas de la oposición por la nueva avanzada contra el procurador.

Casal está al frente del Ministerio Público desde que Alejandra Gils Carbó renunció a su conducción el 31 de diciembre de 2016. El gobierno de Mauricio Macri postuló para ese cargo a Inés Weinberg de Roca, pero nunca obtuvo los pliegos en el Senado para que sea designada.

Leé el informe completo en La Nación.