El peligro de que los casos se multipliquen en Mendoza

Si bien es cierto que el 94% de los pacientes que padecen coronavirus transitan la enfermedad con síntomas leves, el coordinador de la Red de Laboratorios de Mendoza Carlos Espul manifestó su preocupación ante la posibilidad de que aumenten los contagios. Específicamente, afirmó que si bien para muchos padecer Covid-19 puede pasar casi desapercibido, a otros puede costarles la vida. En este sentido, enumeró los inconvenientes que generaría un crecimiento de casos positivos y sospechosos.
Te Podría Interesar
"La capacidad de los laboratorios tienen un límite, los recursos tienen un límite y hay que trabajar para que nada se desborde", agregó. "Hay que entender que muchas personas son asintomáticas y si no tomamos todas las medidas se multiplican los casos. Es importante tener la responsabilidad en eso", señaló.
"Ante un aumento importante de casos se resienten los recursos y las posibilidades de atención. Cualquiera que se complica o que es grupo de riesgo va a requerir del sistema de salud durante varios días. Para eso necesitamos que estén las camas y si son muchas las situaciones así evidentemente no todos van a tener la posibilidad de vivir", explicó Espul.
El martes se conocieron 44 casos positivos luego de que se procesaran 202 muestras. "Es el día que más testeos se procesaron. Pero en las últimas tres semanas venimos en un aumento sostenido de casos sospechosos. En tres semanas llevamos estudiadas 2414 muestras", dijo Espul en Sonría lo estamos filmando.
"Han aumentado bastante los casos sospechosos. En la última semana solamente se procesaron 1230 muestras", sostuvo y dijo que hasta el momento la respuesta de los laboratorios ha sido buena para poder sacar resultados en 24 o 48 horas, pero aclaró que están llegando al límite.
"El gran objetivo de tener lo antes posible el resultado es poder aislar a los contactos estrechos de ser positivo y evitar la propagación", argumentó. "Estamos entrando en una situación compleja. A pesar de que para muchos los síntomas pueden ser leves, el problema está cuando saturamos el sistema de salud", destacó.
En este sentido manifestó que lo importante es que hoy el sistema sanitario está respondiendo al problema pero aclaró que todos los ciudadanos debemos entender la responsabilidad que tenemos para evitar la transmisión. "En unidades centinelas tenemos 600 muestras procesadas en 80 días y hemos identificado más de 20 pacientes la mayoría en las últimas semanas", sostuvo.
"No tenemos que tener miedo pero sí responsabilidad. Cada uno de nosotros tiene que poner su parte cuando sale a la calle", concluyó y pidió hacer un esfuerzo y no celebrar el Día del Amigo.
Escuchá la entrevista completa.