Pandemia

Inédito: primer juicio a un empresario por trabajar en cuarentena

En San Juan la justicia acusó a un empresario por abrir su fábrica en cuarentena. En el lugar se fabricaba indumentaria para la actividad minera, que está dentro de las excepciones. Por eso el debate trasciende el caso particular.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad jueves, 23 de abril de 2020 · 22:38 hs
Inédito: primer juicio a un empresario por trabajar en cuarentena

El operativo generó un shock: policías de distintos cuerpos, incluso algunos con armas largas. Un fiscal y auxiliares y una planta industrial requisada. La escena se trasladó a una comisaría, donde un reconocido empresario de San Juan estuvo detenido dos días. 

La escena ocurrió en la empresa Zonda, dedicada a la fabricación de indumentaria, y el acusado es Sergio Vallejo.  En esa planta industrial, ubicada sobre la ruta 40 en San Juan, se fabricaban prendas de trabajo y la justicia de esa provincia acusa al empresario de haber violado la cuarentena porque estaban en plena producción a pesar de las restricciones. Pero el tema entró en un camino más vidrioso: la empresa se dedica a fabricar prendas para la industria minera y petrolera y está dentro de la "cadena de valor" de esos sectores, que están excluídos de las restricciones. 

Ahora el Tribunales se hará el primer juicio a un empresario por violar la cuarentena y la causa tiene ese matiz particular: el análisis de las excepciones que tiene el aislamiento obligatorio y qué alcance tienen.

Para Vallejo, nunca estuvo en duda que las actividad que realizaban estaba permitida. Por eso, por ejemplo, se habían entregado al personal de la empresa Zonda notas en las que se certificaba que trabajaban en el lugar. "Nunca se hizo nada a escondidas. La cadena de valor de la minería está dentro de las actividades permitidas. Nosotros fabricamos indumentaria para esas industrias. Estábamos produciendo mamelucos lavables", explicó Vallejo. 

En la caus que se inició  hubo un pedido de acuerdo de condena: 8 meses de prisión en suspenso. Pero Vallejo rechazó esa propuesta porque asegura que es inocente. Por eso habrá un debate en el marco de los procesos de flagrancia que tiene esa provincia. 

 

Esa causa generó una fuerte repercusión en San Juan por el peso que tiene la minería en esa provincia. Vallejo es, además, integrante de la Unión Industrial de San Juan. El argumento del empresario es que la actividad estaba fuera del alcance de la restricción. Luego de que se decretara el aislamiento social obligatorio, el Gobierno comenzó a exceptuar algunas actividades. Entre ellas la minería.

El decreto 450 fue uno de los que amplió las actividades permitidas.  "Amplíase el listado de actividades y servicios declarados esenciales en la emergencia, en los términos previstos en el Decreto N° 297/20, conforme se establece a continuación", dice la norma. El segundo rubro que menciona es el de "Actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización forestal y minera".

La justicia de San Juan entiende que la empresa realizaba tareas textiles, que no están dentro de las excepciones e incluso acusa a los empresarios de haber "obligado" a trabajar a los empleados. El debate será mañana. Pero el caso de Vallejo no es el único de San Juan.

En el mismo momento se realizaron operativos similares en otras dos fábricas. En esos casos, los dos empresarios acusados aceptaron declararse culpables en juicios abreviados y fueron condenados a 8 meses de prisión. 

 

 

Archivado en