ver más

El kirchnerismo avanza con los cambios en el Ministerio Público Fiscal

Las tensiones entre el oficialismo y la oposición en el Senado volvieron a resurgir con el rechazo mayoritario del kirchnerismo para retirar los proyectos de reforma de la ley del Ministerio Público Fiscal y adelantó que avanzará con las propuestas para modificar la forma de elección del Procurador.

Las tensiones entre el oficialismo y la oposición en el Senado volvieron a resurgir con el rechazo mayoritario del kirchnerismo para retirar los proyectos de reforma de la ley del Ministerio Público Fiscal y adelantó que avanzará con las propuestas para modificar la forma de elección del Procurador General de la Nación y la duración de su mandato.

Durante la sesión de esta tarde, los senadores aprobaron por 41 votos contra 27 el rechazo de las notas enviadas durante la semana por los legisladores opositores Martín Lousteau y Lucila Crexell para que se retiren tres proyectos de su autoría presentados en diciembre pasado y que el Frente de Todos decidió retomar para reformular la ley del Ministerio Público, lo cual implica cambios en el tiempo de duración de los mandatos del Procurador, así como del Defensor General, y la imposibilidad de ser reelectos, aunque la elección continuaría por los votos de los dos tercios de la cámara alta.

Tal como viene ocurriendo en las últimas sesiones, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner mantuvo un tenso cruce con el jefe de los senadores de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, a quien le reclamó "elevar el nivel del debate" cuando éste se quejó porque la votación se hacía a mano alzada.

El senador oficialista Oscar Parrilli informó que las notas de pedido de retiro de los proyectos fueron presentadas después de que convocó a una reunión para tratarlos y consideró que se está "ante un problema" ya que las propuestas "sólo pueden ser retiradas si el pleno autoriza el retiro". "Hace casi tres años hay un procurador interino. Intentamos comenzar a resolver un problema que se gestionó durante la gestión del presidente (Mauricio) Macri", explicó al justificar el rechazo de la solicitud.

Mientras que en representación de Juntos por el Cambio, el senador Ernesto Martínez advirtió que "no hay antecedentes de que se pueda citar un proyecto que haya sido retirado por el autor y haya sido tratado por el recinto". A su vez, envió además un duro mensaje hacia la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, al rechazar "operaciones mediáticas" de un sector de la coalición que aprueba la candidatura de Daniel Rafecas, el postulante propuesto por el Poder Ejecutivo que la mayoría de la oposición rechaza.

En nombre del interbloque de radicales y PRO, Martínez dijo que "el acuerdo de senadores de la oposición para llegar a los dos tercios" que se requieren para aprobar el pliego de Rafecas "no existe ni existirá porque este interbloque no admite influencias externas, tengan el peso que tengan".

"Los proyectos se retiran cuando dicha voluntad política desaparece", afirmó respecto al pedido de retiro formulado por los senadores Lousteau y Crexell. "Es inédito que un proyecto sin voluntad política sea tomado por el oficialismo para saldar un problema interno del mismo oficialismo", añadió, y consideró que el Frente de Todos debería "presentar su propio proyecto" sobre la reforma.