Presenta:

Cornejo defendió el fracking y atacó a los "mentirosos militantes K"

El gobernador se refirió a la primera prueba de fractura hidráulica que se hizo en Mendoza, aseguró que atraerá una inversión millonaria y se descargó contra sus detractores.
Foto: Pachy Reynoso/MDZ
Foto: Pachy Reynoso/MDZ

Luego de que la Justicia desestimara uno de los tres amparos ambientales que se interpuso contra la prueba piloto de fracking que se realizó en cuatro pozos petroleros en el yacimiento Puesto Rojas en Malargüe, el gobernador Alfredo Cornejo defendió el procedimiento y se descargó contra los detractores, a los que acusó de "mentirosos militantes K".

Tras participar de un acto por los 78 años de la Universidad Nacional de Cuyo que se realizó en la Nave Universitaria en Ciudad, el jefe del Ejecutivo provincial se refirió a la primera experiencia de fracking para extraer petróleo no convencional en Mendoza y sostuvo que si da resultados positivos, ingresará una inversión superior a los mil millones de dólares. 

"Ha sido una prueba impecable desde el punto de vista técnico y hubo más de doce técnicos inspeccionando esa fractura hidráulica". "El estudio, que salió positivo y que no tuvo objeciones técnicas, fue exitoso porque permitió romper la roca y pasar a un lugar que no había sido explotado con anterioridad", destacó Cornejo comparando la situación de Mendoza con la de Neuquén, en donde sí se viene explotando dicha formación. 

Seguidamente, aseveró que si se avanza en el proceso de explotación "vamos a recibir una inversión de más de 1.000 millones de dólares", lo cual, sostuvo, significará un incremento en los porcentajes de producción de petróleo que han experimentado un importante retroceso en los últimos años e indicó que ello repercutirá fundamentalmente en la actividad económica de Malargüe que, en la última década, se ha concentrado únicamente en el turismo y en la actividad pública. "Las presunciones, por los estudios geológicos, es que hay abundante petróleo porque es la misma cuenca de Vaca Muerta", aseguró. 

En la misma línea, desmintió que esta primera experiencia de fracking para extraer petróleo no convencional se haya hecho a escondidas como apuntaron algunos referentes de la oposición y de ciertas organizaciones ambientales. "Eso es mentira. Son militantes kirchneristas los que dicen que se escondió la prueba pero eso es mentira; de hecho, fue publicada oportunamente en el Boletín Oficial", se descargó el mandatario, al tiempo que prometió una reglamentación específica para este procedimiento: "Vamos a sacar una resolución específica que la teníamos pensada pero si es exitosa la exploración la vamos a hacer".

Por último, y dirigiéndose a los que se oponen al fracking como método de explotación hidrocarburífera, sostuvo: "Mi Gobierno prioriza el interés general y en ese sentido si esto da buenos resultados repercutirá en crecimiento económico y en actividades económicas que creen valor, que creen empleo, que aumenten la productividad". "Lo demás es politiquería y opiniones infundadas de gente que 'le parece' que esto contamina", cerró. 

En el mismo acto estuvo el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance, quien remarcó que la reglamentación de fracking para petróleo no convencional podría salir en unos treinta días, intentando cumplir el plazo impuesto por la Justicia. "De todas formas, no vamos a sacar algo a las apuradas. Si requiriéramos más tiempo, lo vamos a solicitar", finalizó.