Lo que no dijo Cristina en Tucumán

El discurso que este martes pronunció la presidenta en San Miguel de Tucumán fue más moderado que aquel que dio el del 20 de junio, cuando descargó toda su furia contra la Corte Suprema de Justicia. Pese al motivo del más importante de los feriados patrios, el día de la independencia, sus palabras finalmente abordaron la actualidad de su gestión: no dejó ningún mensaje referido al ciudadano común que aún mantiene una mínima esperanza de escuchar en boca de ella alguna respuesta o propuesta que lo anime a poner la boleta del Frente para la Victoria en el sobre que dejará en las urnas el próximo 11 de agosto y 27 de octubre, respectivamente.
Te Podría Interesar
Del discurso que dio la presidenta en Tucumán las siguientes fueron las palabras más pronunciadas por ella:
En el listado de las más pronunciadas aparecen: Argentina (336), mundo (318), grandes (259) y políticas (212).
El motivo del acto fue el día de la Independecia y se realizó en el emblema histórico de la independencia, la Casa de Tucumán. 79 veces dijo Tucumán, 61 veces dijo Independencia y 18 veces, Congreso.
Las palabras justicia, 177 veces; reforma, 77 veces y seguridad, 26.
Dijo más veces el término Colombia (42) que salud (35), Corte (18), Venezuela (17) y Kirchner (16) que propuestas (11), inversión (11).
No aparecen las palabras inflación, corrupción e inseguridad, los principales reclamos de la sociedad. Eso es, en definitiva, lo que no dijo.
Y de lo que dijo aparecen afirmación que no son ciertas:
"Me corre frío por la espalda cuando nos enteramos de que nos están espiando desde el norte". La Presidenta no puede darse por enterada del espionaje estadounidense a través de la prensa. Eso habla de un pésimo funcionamiento de los organismos propios de inteligencia, más enfocados hacia el espionaje interno que hacia la defensa estratégica.
"Tenemos que hacer la democratización de la justicia. Ahí está Susana Trimarco que da testimonio de que hay que reformar la justicia. No me vengan a hablar de seguridad si no hay reforma de la justicia". La inseguridad está al tope de los reclamos de la sociedad. La Casa Rosada no ha sabido crear, en 10 años, un plan de seguridad capaz de suplantar al viejo esquema de represión policial sumado a jefes uniformados que no se dejan controlar por el poder político.
"El Proyecto X no existió; pero como la CIA es más cool que Gendarmería, la oposición se quejaba de Gendarmería pero no de lo que le hicieron a Evo Morales". El denominado "Proyecto X" fue defendido, en su oportunidad, por el Gobierno, por lo que, a diferencia de lo que dijo la Presidenta en Tucumán, sí existió.
Y hay siete afirmaciones más con sus respectivas refutación.
Qué dice la gente
En las primeras encuestas difundidas el domingo últimos en los diarios de Buenos Aires, el ahora opositor Sergio Massa le saca diez puntos al kirchnerismo en el principal distrito electoral de Argentina, la provincia de Buenos Aires (allí se decide el 40% de los votos). La oposición también aparece al tope de las preferencias de la opinión pública en distritos claves como Córdoba, Santa Fe y Ciudad de Buenos Aires. Y en Mendoza hoy el que va primero es Julio Cobos. La pregunta es si en su discurso Cristina se acordó de este segmento de la población. Quizás por ese "no" que se advierte en Mendoza los candidatos oficialistas hayan decidido avanzar por su cuenta en sus respectivos territorios y ser ellos quienes respondan y no una campaña basada en la imagen de la presidenta.
“Miro muy poco las encuestas”, dijo este martes el gobernador de Mendoza, Francisco Paco Perez. Pero no son sólo las encuestas: hace casi tres meses se produjo en Buenos Aires el mayor cacerolazo (o protesta ciudadana) desde el regreso de la democracia y aquí más de 10 mil mendocinos se manifestaron en las calles y ocuparon unas cinco cuadras alrededor del kilómetro cero.
Mientras esto sucede, el 72% de los argentinos cree que la aumentó la corrupción y el kirchnerismo acaba de perder siete legisladores del oficialismo misionero en el Congreso, más allá de que en las últimas horas el gobernador de Misiones, Maurice Closs, tuvo que aclarar que él sigue firme junto a Cristina.