Presenta:

Radicales inquietos por problemas en la OSEP

Diputados de la UCR piden saber por qué se suspendió la entrega de leche maternizada a través del Plan Materno Infantil.
Foto: MDZ
Foto: MDZ

Los inconvenientes detectados en los pagos a los anestesistas que trabajan en Mendoza por parte de la obra social más grande de la provincia (OSEP) ha provocado que la inquietud llegue hasta la Legislatura local.

Esto ha sido demostrado por un grupo de diputados provinciales quienes respondieron a un proyecto de Daniel Llaver, ex director del Hospital Regional Alfredo Perrupato y médico pediatra, quien está solicitando las respuestas correspondientes del Ministro de Salud, Carlos Díaz Russo.

En tanto, la iniciativa que cuenta con el apoyo de los legisladores radicales Daniel Dimartino, Diego Guzmán, María Rosa Lemos, Tadeo  García Zalazar y de Martha Yazenco, espera obtener los argumentos por lo cual recientemente se suspendió abruptamente la entrega gratuita de leche maternizada que antes era distribuida a través del Plan Materno Infantil.

A continuación el pedido de informes para el Ejecutivo provincial:

Nombre del proyecto: DL - R – funcionamiento OSEP

 

Tipo de proyecto:    Resolución

 

Autor:               Diputado Daniel Llaver

 

Coautor:       Daniel Dimartino, Diego Guzmán, María Rosa Lemos, Tadeo  García Zalazar, Martha Yazenco

 

Bloque:             Unión Cívica Radical

 

Tema:               Pedido de informe al Ministro de Salud Dr. Carlos Díaz Russo, sobre temas referido a la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP).

Nº de expediente:

Fojas:

Fecha de presentación:

 

DL - R – funcionamiento OSEP

 

F U N D A M E N T O S

Honorable Cámara:

                     Es de público conocimiento el conflicto que mantiene la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP) y  Asociación Mendocina de Anestesistas por la metodología de pago de las prestaciones, donde el principal afectado es el usuario de dicha Obra Social.

                     Las continuas diferencias entre estos dos actores no son nuevas y vienen acarreando problemas para el afiliado desde hace mucho tiempo, en donde algunos hospitales han tenido que suspender intervenciones quirúrgicas de urgencia por falta de anestesiólogos.

                   Debido a esta situación la A.M.A (Asociación de médicos anestesiólogos), toma la decisión de cobrar al afiliado el valor de los honorarios a los pacientes antes de ingresar al quirófano, sea para cirugías programadas o inclusive las urgencias, estos valores serán los acordados con la obra social quedando supeditado a las posibilidades de esta última el reintegro de ese dinero; los valores son relativos de acuerdo a la complejidad de las intervenciones, el fondo de este problema es que si el afiliado no cuenta con el dinero para hacer frente al gasto, las cirugías pueden ser suspendidas.

Esto pone en riesgo la salud de un amplio sector de la población de Mendoza.

Por otra parte también los afiliados a la OSEP en el ultimo año vienen padeciendo disminución de algunos servicios y prestaciones, como

por ejemplo en el plan materno infantil donde se suspendió abruptamente la entrega gratuita de las leches maternizadas

También es importante q los legisladores conozcamos a fondo los recursos con que cuenta la OSEP y como se gastan, con el único objetivo de que sus afiliados reciban una mejor atención de su salud

 Por lo expuesto es que se solicita la aprobación del presente proyecto de resolución:    

 

 Mendoza, 30 de Julio del 2013.

 

       DANIEL GABRIEL LLAVER

                                                                                 DIPUTADO PROVINCIAL

DL - R – funcionamiento OSEP

 

Proyecto de Resolución

 

LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

 

RESULEVE:

Artículo 1º-   Solicitar al Ministro de Salud Dr. Carlos Díaz Russo,  informe sobre los siguientes puntos que se enumeran a continuación, todos referidos a la Obra Social de Empleados Públicos.

a)    Informe  cuales son las medidas urgentes a tomar con las prestaciones en  anestesiología de la OSEP  para darle una solución a esta problemática.

b)    Informe cuales son las causales de fondo de este conflicto.

c)     Informe motivos por los cuales se suspendió la entrega gratuita de las leches maternizadas (modificadas) a los recién nacidos.

d)    Informe el monto total recaudado por la OSEP en forma anual y mensual (de acuerdo a la masa salarial y los ajustes que se hallan realizado en los afiliados voluntarios) discriminando los montos percibidos por aportes y contribuciones, aportes especiales (enfermedades catastróficas), voluntarios y otros ingresos.

e)     Informe como se utilizan los recursos discriminados de la siguiente manera:

-         Gasto en insumos (medicamentos, descartables, etc).

-         Gastos en prestaciones médicas (honorarios, quirófanos, etc.)

-         Gastos de administración (personal, servicios, costo y mantenimiento de los efectores propios y delegaciones)

-         En Recursos Humanos solicitamos que se nos desagregue en tramo administrativo los cargos 16 y 17 en forma separada del resto del personal; también los cargos fuera de nivel. Creación de cargos en los últimos dos años.

f)      Informe los gastos en comunicación  y publicidad discriminando por medio.

g)    Informe por que el Gobernador de la Provincia expresará que OSEP gasta más que toda la Provincia en enfermedades catastróficas como la esclerosis múltiple.

h)    Informe sobre el funcionamiento del Call Center de esa Institución, el que fuera cuestionado por el mismo Gobernador oportunamente.

 

 Articulo 2 º-   El presente pedido se inscribe en lo normado por el artículo 2 de la Ley 5736.                                            

Articulo 3 º-     De forma.

       Mendoza, 30 de Julio del 2013

DANIEL GABRIEL LLAVER

 DIPUTADO PROVINCIAL