Presenta:

Jaque recibe a todos los intendentes en busca de un acuerdo por la ayuda

La reunión se realizará a partir de las 10 en la Casa de Gobierno. Los diez intendentes del PJ aceptarían los 15 millones de pesos que les ofrece el gobernador, pero los jefes comunales del cobismo insistirían en que el Ejecutivo mejore la oferta. También anunciarán una compra de equipamiento para las municipalidades que tramitó Marchena.
Jaque tendría el apoyo de los intendentes del PJ. Foto: Marcelo Ruiz/ MDZ
Jaque tendría el apoyo de los intendentes del PJ. Foto: Marcelo Ruiz/ MDZ
El gobernador Celso Jaque tendrá hoy una reunión importante en el marco de la disputa con los intendentes por fondos para las comunas. Desde las 10, recibirá a los 18 jefes comunales en la sala de reuniones del cuarto piso de la Casa de Gobierno. El ánimo de los caciques de cara a esta reunión es diverso: las 10 justicialistas aparecen alineados para darle respaldo, mientras que los cobistas esperan del primer mandatario una “oferta superadora” y los del PD un “anuncio concreto” de los fondos que les enviará el Poder Ejecutivo.

“Los diez intendentes justicialistas estamos abroquelados con la gestión y con el gobernador. Por eso nosotros y nuestros legisladores vamos a aceptar y a acompañar lo que nos adelantó el gobernador el jueves: una entrega de 15 millones de pesos y lo que resta para completar los 40 millones en lo que queda del año”, expresó Adolfo Bermejo, intendente de Maipú.

“Esto es lo que se puede”, cerró el maipucino. Jaque se habría acreditado el apoyo de los caciques peronistas en la reunión que mantuvo con ellos el jueves. Allí, hasta los que más divergencias han mostrado con el gobernador (por ejemplo, el de Las Heras, Rubén Miranda) habrían aceptado bajar la tensión para distender la polémica que se produjo en las últimas semanas.

Pero los intendentes del cobismo no le harían tan simples los planes a Jaque. Alfredo Cornejo, de Godoy Cruz, espera algo más que los 15 millones en efectivo que el Gobierno impulsa a través de un decreto.

Según Cornejo, dejar pendiente el pago del resto de los 40 millones que la administración justicialista ligó a la mayor recaudación para el resto del año tiene el claro objetivo de “tenernos (a los intendentes) agarrados todo el tiempo”.

Pero si esto se impone, de mínima, el intendente cobista reclamará un cambio en la redacción del artículo 2 del decreto de Jaque, para ahuyentar la posibilidad de que el Gobierno central descuente en el futuro los 15 millones que ha decidido entregar a las comunas.

“El artículo en cuestión dice que el aporte es a cuenta de la coparticipación y siempre y cuando se den los supuestos de mayor recaudación. Si es así, no hay nada, porque después nos lo pueden descontar”, razonó Cornejo. En cambio, según el hombre de Godoy Cruz, el proyecto debe dejar en claro que el aporte es “no reintegrable”.

Una tercera postura es la que manifestó el demócrata Omar Parisi. Pragmático, el intendente de Luján afirmó que quiere una definición sobre el dinero concreto que las comunas van a recibir y evitará profundizar la polémica en torno al momento. Y no dudó en manifestar que acompañará el criterio del oficialismo, si hay precisiones sobre el dinero en efectivo.

“Yo quiero que me digan lo que me van a dar y que me lo den, porque si no esto es una tomada de pelo al ciudadano”, expresó.

Y se explayó: “Si son 15 millones está bien y si son 40 millones, mucho mejor. Voy a acompañar lo que decidan los justicialistas y no me voy a prender en polémicas político-partidarias. No se están discutiendo espacios de poder, acá se discute de plata y no hay que mezclar las cosas”.

Parisi también señaló la necesidad de que el reparto del dinero sea "equitativo".

Nuevo equipamiento

La discusión por los fondos para las comunas no es el único objetivo de la reunión de hoy. También se anunciará el lanzamiento de una licitación para la adquisición de equipamiento que rondaría los 120 millones de pesos.

El equipamiento en cuestión (máquinas viales, camiones compactadores y regadores, entre otros) favorecerá a los intendentes y a algunas reparticiones del Poder Ejecutivo, como la Dirección de Hidráulica y el Departamento General de Irrigación.

Tales equipos se conseguirán a partir de las gestiones que realizó nada más y nada menos que el ex ministro de Gobierno, Juan Marchena, ante el Banco Nación, tras recoger las inquietudes de los intendentes en el foro que se realizó en marzo.

El legado de Marchena es para los intendentes muy importante, ya que, entre otras cosas, permitirá una unificación del parque automotor provincial.