Jaque avaló otra medida nacional que afecta los ingresos de Mendoza

Celso Jaque volvió a ceder ante el gobierno nacional, en la pelea de las provincias por cambiar la forma de reparto de recursos.
Te Podría Interesar
Desde hace años, las provincias vienen reclamando por un cambio en la manera en que la Nación coparticipa esos fondos y ese debate se dio nuevamente estos días en la discusión de la comisión de Hacienda en la que estuvo el malargüino.
Hoy, lo recaudado poreste gravamen se reparte en un 85% para la Nación y un 15% para las provincias. La pelea desde hace tiempo, es que como mínimo el 56% del impuesto se coparticipe.
La diferencia de recursos para Mendoza entre una situación y la otra es grande: si se coparticipara la mitad del impuesto al cheque, se recibirían en 2008 más de $400 millones. Con el régimen vigente, Mendoza recibirá el año próximo $120 millones.
Jaque participó de la reunión de Comisión, junto a otros senadores que a partir del 10 de diciembre serán gobernadores de provincia. Uno de ellos era Jorge Capitanich, futuro mandatario del Chaco . El otro era Maurice Cross, próximo mandatario de Misiones.
“Ustedes no se dan cuenta que lo que firman ahora como legisladores, lo van a sufrir después como gobernadores”, les dijo senador mendocino Ernesto Sanz a los tres. La advertencia no tuvo eco: Jaque, Capitanich y Cross, avalaron el despacho que favorecía los ingresos del gobierno nacional en desmedro de las provincias.
Ya había perdido otras batallas
El mandatario electo ya había dado señales de que la relación que tendrá con el gobierno nacional en cuanto al reparto de los recursos no será fácil.
Hace una semana avaló las retenciones al petróleo impuestas por el actual ministro de Economía, Miguel Peirano, que servirán para que Cristina Kirchner aumente en 2008 los fondos disponibles para subsidiar el precio de las naftas en todo el país.
La medida tiene un impacto directo sobre los ingresos de Mendoza: el aumento en las retenciones, se traducirá en un incremento de la caída de ingresos por regalías petroleras que llegaría a los $45 millones mensuales.
Julio Cobos intentó frenar algo este impacto. Se sentó el jueves 22 con el presidente Néstor Kirchner para plantearle una corrección a esta medida y lo consiguió. Aunque a medias.
Cobos terminó firmando un acuerdo “aclaratorio” del decreto del aumento de las retenciones con un funcionario nacional, que nada tiene que ver con la secretaría de Energía. Allí la Nación se compromete a no disminuir los ingresos por regalías de las provincias productoras de petróleo.
Ese arreglo, fue firmado entre el futuro vicepresidente y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, el funcionario más controvertido del elenco nacional.
Si Moreno no cumple su promesa, Jaque tendrá problemas. Entre enero, febrero y marzo de 2008, los primeros meses de su gestión, la provincia perderá por las retenciones casi el equivalente a la recaudación de todo un año del Impuesto Inmobiliario que ronda los $120.000.000.
A Mendoza tampoco le fue demasiado bien en otro de los puntos clave de la distribución de ingresos entre la nación y las provincias. Terminó muy relegada en el Presupuesto Nacional 2008 y, casos como el reparto de dinero para viviendas, ocupa el lugar 19 en el contexto de las provincias argentinas.