Presenta:

Van a juicio los acusados de violar y asesinar a la pequeña Aralí Vivas en Brinkmann

El espeluznante crimen de la niña Aralí Vivas, en Brinkmann, provincia de Córdoba, fue elevado a juicio. Están detenidos su madre, padrastro y un amigo de él.

Aralí Vivas, la nena asesinada en Córdoba Foto: NA
Aralí Vivas, la nena asesinada en Córdoba Foto: NA

El brutal asesinato de Aralí Vivas, de tan solo 8 años, ocurrido en noviembre de 2024 en la localidad de Brinkmann, provincia de Córdoba, avanza hacia la etapa de juicio. El fiscal de instrucción de Morteros, Francisco Payges, cerró la investigación y presentó el requerimiento para que los tres imputados sean juzgados por delitos que podrían derivar en prisión perpetua.

Los acusados son la madre de la niña, Rocío Milagros Rauch (28), su pareja, Matías Ezequiel Simeone (33), y un amigo de ambos, Cristian Hernán Varela (40). Los tres permanecen detenidos en el complejo penitenciario de Bouwer.

Las imputaciones son de extrema gravedad: abuso sexual agravado, por tratarse de una menor de edad y por la participación de más de una persona, y homicidio calificado criminis causa. A Simeone también se le atribuye el delito de incendio intencional, ya que habría prendido fuego la vivienda para ocultar pruebas de la violación seguida del asesinato de la pequeña de 8 años de edad.

El triste final de Aralí Vivas

La investigación determinó que Aralí Vivas fue abusada de manera reiterada y asesinada en su casa, donde también estaban sus hermanos menores. El cuerpo fue hallado tras apagar el incendio, con signos de violencia física. La autopsia confirmó lesiones en la cabeza y la ausencia de monóxido de carbono en los pulmones, lo que probó que la niña ya había muerto antes de iniciarse el fuego.

Las cámaras de seguridad de la zona mostraron movimientos sospechosos durante la madrugada del hecho: Simeone y Varela entraron y salieron del domicilio varias veces, hasta que finalmente el padrastro provocó el incendio.

El caso reveló además un contexto familiar atravesado por la vulnerabilidad y expuso fallas en la actuación de la Senaf (Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia), que poco antes del crimen había autorizado la revinculación de los niños con Rauch y Simeone, a pesar de antecedentes de consumo de estupefacientes y episodios de violencia. Tras la tragedia, el organismo abrió una investigación interna.

El fiscal Payges remarcó que, si la Cámara del Crimen de San Francisco confirma la acusación, los tres imputados podrían recibir condena perpetua.

El debate oral será con jurados populares, aunque todavía no se fijó la fecha de inicio.