Presenta:

Triple crimen: quién es Matías Ozorio, la mano derecha de "Pequeño J" que es intensamente buscado

Matías Ozorio es el nuevo nombre en la investigación ya que sería cómplice de "Pequeño J", apuntado como autor intelectual del triple crimen de Florencio Varela.

image

Luego del hallazgo de los cuerpos de Morena Verdi (20 años), Brenda del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15) asesinadas brutalmente por un "ajuste de cuentas", según el Ministro de Seguridad bonaerense, los investigadores apuntan a un narco de nacionalidad peruana como autor intelectual del triple crimen y ahora a un cómplice de "Pequeño J".

Lo curioso del caso es que las autoridades no logran dar con el DNI de "Pequeño J" o "Julito" y no existen expedientes en los que aparezca.

Hasta el momento, la información que circula es que tendría 23 años y se lo busca con los apellidos de Noguera, Valverde y ahora también Montana, y sería el cerebro de la operación que secuestró, torturó y asesinó a las tres jóvenes de La Matanza con el fin de enviar un mensaje para amedrentar al resto de la organización narcocriminal de la que formaría parte.

Así es la guarida del Pequeño J, el narco buscado por el triple crimen de La Matanza

La guarida del Pequeño J, buscado por el triple crimen de las chicas asesinadas en Florencio Varela.

Quién es el cómplice de "Pequeño J", el principal sospechoso por el triple crimen en Florencio Varela

No obstante, sí estaría la identidad del cómplice de "Pequeño J", quien aparece como deudor irrecuperable por el Banco Central de la Nación Argentina y sobre quien ya pesa una orden de captura internacional.

Su nombre sería Matías Agustín Ozorio, de nacionalidad argentina, y tiene 28 años. La causa está en manos del fiscal de Homicidios de La Matanza, Adrián Arribas, quien ahora cuenta con la identificación de la supuesta mano derecha del narco, y es buscado intensamente también desde el miércoles.

Presuntamente, Ozorio viviría en la 21-24, y sus movimientos rondarían por la Zavaleta y la 1-11-14, sumado a que al igual que las cuatro personas detenidas e indagadas por el triple crimen y el mismo "Pequeño J", su nombre no estaría en los archivos judiciales relacionados con el narcotráfico.

image

Si bien la hipótesis central de la causa gira en torno a una red de narcotráfico peruana, podría existir la posibilidad de que sea un grupo criminal conformado por argentinos jóvenes con raíces en Perú.

"Los nuevos líderes, la nueva generación de narcos, son hijos de los jefes anteriores de nacionalidad peruana que, con su familia establecida en estos barrios, nacieron en Argentina", sostuvieron fuentes a Infobae.

Tras la negativa a declarar por parte de Daniela Iara Ibarra, Celeste Magalí González Guerrero, Maximiliano Andrés Parra y Miguel Ángel Villanueva Silva, el expediente judicial pasó a Adrián Arribas.