Presenta:

La jueza Makintach, cada vez más cerca de ser juzgada por su "Justicia Divina"

El caso Maradona será reasignado el 19 de junio. La jueza Makintach, cuestionada por el documental sobre el proceso, deberá enfrentar un juicio político.

La investigación judicial por la muerte de Diego Armando Maradona entra nuevamente en una etapa crucial. Después de la suspensión del juicio oral que se llevaba a cabo en San Isidro, todo volvió a foja cero. La decisión fue tomada tras detectarse que la jueza Julieta Makintach participó del documental Justicia Divina sobre el proceso, lo que detonó un escándalo.

El nuevo sorteo de tribunal fue programado para el miércoles 19 de junio al mediodía, en la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal de San Isidro. Allí se definirán los jueces que estarán al frente del debate oral por la muerte del ídolo popular, ocurrido en noviembre de 2020.

Estarán presentes los principales actores del proceso: fiscales, querellantes y defensores. Entre ellos, los abogados Fernando Burlando (en nombre de Dalma y Gianinna Maradona), Mario Baudry (por Verónica Ojeda y Dieguito Fernando), y Pablo Jurado (representando a las hermanas del astro), entre otros. Del lado de la defensa de los imputados figuran conocidos penalistas como Francisco Oneto, Julio Rivas y Miguel Ángel Pierri.

Los acusados son siete profesionales de la salud que atendieron a Maradona en sus últimos días. Se los investiga por “homicidio simple con dolo eventual”, un delito que prevé penas de entre ocho y veinticinco años de prisión. Entre ellos se encuentran el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz y el médico clínico Pedro Di Spagna, entre otros.

La complicada situación de Makintach

En paralelo, la situación de Julieta Makintach sigue complicándose. Su aparición en el documental Justicia Divina, en pleno desarrollo del proceso que debía juzgar, fue considerada una falta grave. El episodio no sólo arruinó el juicio original, sino que derivó en un pedido de juicio político que podría marcar el fin de su carrera como jueza.

Ya se conformó el Jury de Enjuiciamiento que analizará su desempeño. Lo integran cinco jueces titulares y tres suplentes, seleccionados por sorteo en la Suprema Corte bonaerense. El proceso fue impulsado por denuncias del abogado Fernando Burlando, la exdiputada Florencia Arietto y el dirigente Alexis Guerrera, entre otros, además de la Procuración General de la Provincia.

Julieta Makintach2.png
Según fuentes del ámbito judicial, Makintach habría demostrado “intereses personales y parcialidad manifiesta” en la causa, razones por las que se pidió su suspensión.

Según fuentes del ámbito judicial, Makintach habría demostrado “intereses personales y parcialidad manifiesta” en la causa, razones por las que se pidió su suspensión.

Parcialidad manifiesta

Según fuentes del ámbito judicial, Makintach habría demostrado “intereses personales y parcialidad manifiesta” en la causa, razones por las que se pidió su suspensión. Además del jury, la jueza enfrenta al menos seis expedientes administrativos por actuaciones cuestionadas en otras causas de alta sensibilidad pública.

Aún sin fecha definida para la reanudación del juicio por la muerte del “Diez”, se espera que una vez elegido el nuevo tribunal se convoque a una audiencia preliminar. Allí se establecerán los elementos de prueba, las partes confirmarán testigos y se delineará el calendario del proceso que mantiene en vilo al país.