Presenta:

El Ministerio de Salud de Santa Fe denunció el robo de 68 ampollas de fentanilo

El Ministerio de Salud de Santa Fe denunció el robo de fentanilo en el Hospital J. B. Iturraspe e inició una doble investigación judicial y administrativa.

Desde la cartera informaron que el fentanilo robado no tiene relación con los lotes de HLB Pharma.

Desde la cartera informaron que el fentanilo robado no tiene relación con los lotes de HLB Pharma.

X

En medio del escándalo por los lotes de fentanilo contaminado, el Ministerio de Salud de Santa Fe denunció el robo de 68 ampollas del medicamento. El mismo fue en el Hospital J. B. Iturraspe, en la capital de la provincia. El Ministerio ya abrió una doble investigación.

La ausencia del fentanilo fue detectada por la Unidad de Terapia Intensiva, ubicada al norte de la ciudad, donde la cartera expresó que el fentanilo robado no tendría ninguna relación con los lotes producidos por HLB Pharma, que ya fueron retirados de circulación.

El director de este centro médico, Francisco Sánchez Guerra, comentó: "Es una faltante de un medicamento que dentro del hospital es de uso intensivo, pero que hoy en día está en boga de todo el mundo por los problemas conocidos y que en la unidad de terapia, que es donde lo utilizamos, hubo faltante de ampollas, por lo cual estamos nosotros involucrados directamente", explicó el doctor al medio RTS Noticias.

Cuándo se produjo el robo del fentanilo

A través del comunicado emitido por las autoridades sanitarias se le solicitó al Ministerio Público de la Acusación que avance con la investigación de este robo para lograr identificar a los culpables y recuperar este medicamento sustraído.

fentanilo contaminado
El Ministerio de Salud dispuso la apertura de un sumario administrativo interno.

El Ministerio de Salud dispuso la apertura de un sumario administrativo interno.

El doctor además comentó que no se sabe cuándo se pudo haber producido: "El cuándo (del robo) no es preciso, porque vos ese control de stock lo vas haciendo en forma cotidiana. No te olvides que estamos hablando de un medicamento de uso continuo. A veces uno quisiera decir: ´Yo tengo todo el día, tres veces por día, viendo los stocks´ y no es real eso, nos estaríamos engañando. Por eso, cuando culmina la semana vemos todo lo utilizado, todo lo que hay y aparecen estas diferencias", agregó.

La investigación

Por el momento se desconoce la figura penal que pueda surgir en este proceso, más allá del hurto. El director del nosocomio comentó: "Con esta denuncia la Justicia toma cartas en el asunto pero, a veces, manejar los números es complicado, porque no es que es un número exacto en una caja cerrada, sino que son medicamentos que están en la unidad de terapia intensiva, pues se utilizan a diario y se utilizan en cantidad. Y cuando se hace el control de stock, vemos esta faltante y cuando no podemos dar justificación de esta faltante, porque es un medicamento con trazabilidad, hay que hacer ese tipo de denuncia", expresó.

Con el objetivo de determinar las circunstancias en las que se dio este robo, dado que el fentanilo está reservado para el uso dentro del hospital y con una prescripción médica, el Ministerio de Salud dispuso la apertura de un sumario administrativo interno. Mientras, las autoridades provinciales resaltaron que agotarán todas las instancias administrativas y judiciales e iniciarán una investigación administrativa para esclarecer el hecho.