Presenta:

El cuento de la caja fuerte: cayó la banda de estafadores que sacudió al país

Cuatro venezolanos fueron detenidos tras un megaoperativo entre las policías de Buenos Aires y Santiago del Estero.
La banda operaba en distintas provincias Foto: Policía Santiago del Estero
La banda operaba en distintas provincias Foto: Policía Santiago del Estero

Un operativo conjunto entre la Policía de la provincia de Buenos Aires y la Policía de Santiago del Estero logró desarticular a una organización delictiva transnacional conocida como “Los estafadores de América”, acusada de cometer múltiples estafas millonarias en distintas provincias argentinas.

La investigación, que comenzó en septiembre de 2024 tras el robo a un empresario santiagueño, reveló un modus operandi cinematográfico: los delincuentes ofrecían inversiones irresistibles, citaban a sus víctimas en hoteles u oficinas alquiladas, y aparecían con cajas fuertes supuestamente cargadas con millones de dólares. Luego, bajo amenazas con armas de fuego, se llevaban el dinero real.

Un engaño de película

La causa que disparó el operativo ocurrió en pleno centro de la capital santiagueña. Un empresario local fue contactado por una supuesta firma financiera llamada Omega Inversiones, con sede en la Ciudad de Buenos Aires. Le ofrecieron una inversión de alto rendimiento: debía entregar US$100.000 a cambio de una promesa de retorno de US$4.000.000.

El encuentro fue pactado en septiembre. Dos hombres y una mujer, todos elegantemente vestidos, llegaron con una caja fuerte que aseguraban contenía la millonaria suma. Pero el supuesto negocio terminó en un violento robo: los delincuentes lo intimidaron con armas, se llevaron el dinero, y en la caja solo había papeles y billetes falsos.

La banda y su caída

Los detenidos son cuatro personas mayores de edad, todas de nacionalidad venezolana. Según confirmaron fuentes judiciales, formaban parte de una red delictiva que operaba con base en varias provincias y tenía conexiones en el exterior.

La investigación estuvo a cargo de la fiscal Jaqueline Macció, que ordenó el análisis de cámaras de seguridad, rastreo de llamadas y peritajes de reconocimiento facial. La colaboración entre fuerzas fue clave: intervinieron la Superintendencia de Investigaciones en Función Judicial de la Bonaerense, la Policía de la Ciudad y el Departamento de Robo y Hurto Capital de la policía santiagueña.

Los allanamientos (seis en total) se realizaron en distintas localidades del conurbano bonaerense (La Matanza, Lomas de Zamora, San Martín) y en la Ciudad de Buenos Aires. En los procedimientos se secuestraron dos vehículos (un Fiat Cronos y un Toyota Corolla), una caja fuerte similar a la utilizada en el robo, teléfonos celulares y documentación relevante para la causa.

Un caso que puede tener más víctimas

El expediente fue caratulado como robo doblemente agravado por el uso de arma de fuego, en poblado y en banda, en concurso ideal de delitos. La magnitud del operativo sugiere que hay otras víctimas a lo largo del país y que la red podría tener ramificaciones en países vecinos.

Los investigadores no descartan nuevas detenciones ni futuras imputaciones. Mientras tanto, los cuatro sospechosos permanecen detenidos a la espera de ser indagados por la Justicia.