Justicia Federal

Seis mendocinos a juicio acusados de lavar dinero del narcotráfico

Los acusados irán a juicio en los próximo meses. Cómo los investigadores descubrieron las maniobras de lavado de dinero y los antecedentes del cabecilla de la banda.

MDZ Policiales
MDZ Policiales viernes, 16 de febrero de 2024 · 12:23 hs
Seis mendocinos a juicio acusados de lavar dinero del narcotráfico
El juicio será en los Tribunales Federales Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

La Justicia Federal de Mendoza elevó a juicio la causa en la cual seis personas están acusadas de lavar dinero proveniente del narcotráfico, una de las cuales fue condenada en 2022 a 13 años de prisión por acopiar un cargamento de casi media tonelada de marihuana. 

El requerimiento de elevación a debate fue presentado por el fiscal federal Fernando Alcaraz, a cargo interinamente de la Fiscalía Federal 2, ante el Juzgado 1 del mismo fuero, que resolvió llevar a juicio a los miembros de un grupo familiar y sus allegados, todos oriundos del departamento de Las Heras.

De acuerdo con lo informado por el sitio institucional www.fiscales.gob.ar, uno de ellos es Matías "Fido" Díaz Verón, fue condenado en 2022 a 13 años de cárcel por el acopio de más de 450 kilos de marihuana. Este hombre, además, estuvo imputado por la desaparición y el femicidio de la joven Abigail Carniel. 

Según consta en la causa por lavado de dinero, el acusado y Leila Carolina Ovando Cruz pusieron en circulación en el mercado automotor e inmobiliario de Mendoza dinero proveniente de la comercialización de drogas, para concretar la compra de siete vehículos y cinco propiedades, que luego alquilaban.

"Fido" Díaz. /Foto: archivo.

Tras la incautación de la marihuana en abril de 2020, se inició una investigación en donde el Ministerio Público Fiscal (MPF) logró identificar una diversidad de bienes en el patrimonio de ambos, y que figuraban a nombre de familiares directos o allegados.

Poco más de un año después se determinó como la organización criminal consolidaba las ganancias provenientes del narcotráfico, a partir de tareas de campo realizadas por la Policía; copia de los legajos de los rodados, matrículas y escrituras públicas de los inmuebles y las comunicaciones entre los sospechosos. 

A raíz de ello, en mayo de 2021 se imputó a los seis acusados por la puesta en movimiento de dinero proveniente de un delito para adquirir cinco inmuebles.

Luego de investigar también la compra de seis autos, algunos de ellos de alta gama, se solicitó la detención de Díaz, a quien en octubre de ese año se le encontró un teléfono celular desde su lugar de arresto, en el que posteriormente se hallaron conversaciones que daban cuenta de que seguía vinculado al comercio de drogas. 

Finalmente, según el MPF el dinero necesario para la compra de cada bien estuvo lejos de poder ser justificado por los investigados, ya que carecían de ingresos económicos registrados y no se les conoció el desarrollo de actividades lícitas informales.

Archivado en