Sentencia

La mató un mes antes de casarse: perpetua para el femicida de Constitución

El crimen ocurrió el 24 de febrero de 2023, cuando ambos llevaban ocho meses de pareja. La víctima fue encontrada por sus hijas adolescentes.

MDZ Policiales
MDZ Policiales sábado, 7 de diciembre de 2024 · 17:48 hs
La mató un mes antes de casarse: perpetua para el femicida de Constitución
Perpetua para el femicida de constitución. Foto: Prensa Gobierno de Mendoza

El femicida, Jonatan Emmanuel Bin, de 39 años, quien asesinó a su pareja Marina Inés Tripodi, de 38, fue condenado a prisión perpetua por el crimen que cometió un mes antes de casarse.

El hecho ocurrió el 24 de febrero de 2023, cuando ambos llevaban ocho meses de pareja y esperaban contraer matrimonio. Las hijas de la víctima, dos adolescentes de 13 y 17 años, encontraron a la mujer atada, ensangrentada y tirada en el piso de su dormitorio en el barrio porteño de Constitución. Fueron ellas las encargadas de dar aviso a la policía.

Tras el juicio, el Tribunal Oral en lo Criminanl N° 26 declaró al hombre culpable de homicidio agravado por mediar una relación de pareja, por alevosía, ensañamiento y violencia de género, en concurso ideal con abuso sexual con acceso carnal. "El imputado propinó una gran cantidad de golpes en todo el cuerpo de la víctima, le colocó una soga alrededor del cuello y la boca, que enlazó con sus manos y la ató por detrás de la espalda, reforzó esa atadura con cinta adhesiva alrededor de su boca y cuello y abusó sexualmente de ella", explicaron desde la fiscalía encargada de investigar el caso. 

Los mensajes de WhatsApp que el femicida le mandó a su hermano y a una hermana de la víctima. fueron decisivos para demostrar su culpabilidad. "Bien merecido se tiene lo que le hice", dice uno de los textos.

La fiscalía planteó que la actitud asumida por el imputado luego del crimen demostraba no sólo un reconocimiento explícito de la autoría del hecho sino también "un desprecio absoluto por la vida de la víctima, una visión misógina respecto de ella, de las mujeres que formaban parte de su entorno y de la figura femenina en general".

Por último, las lesiones que Bin presentaba en sus manos, el análisis de las comunicaciones telefónicas, registros fílmicos y la reconstrucción del recorrido que el femicida hizo en transportes públicos detonaba su culpabilidad de los hechos.

Archivado en