El millonario resarcimiento que pagará un subcomisario mendocino condenado por abusar a una policía y maltratar a otra agente
El subcomisario condenado es Eduardo Casas Rusch, de la Policía Federal. Recibió una pena de cuatro años por abusar sexualmente a una efectivo y hostigar a otra uniformada.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) Nº1 de Mendoza condenó a un subcomisario de la Policía Federal a 4 años de prisión e inhabilitación para integrar fuerzas de seguridad y especial perpetua, por el abuso sexual agravado a una agente y por el exceso de autoridad y el incumplimiento de los deberes de funcionario público en relación a una segunda subalterna, en hechos que sucedieron entre 2019 y 2021.
La sentencia, que incluyó una serie de medidas de reparación integral para las víctimas, fue en línea con el pedido que había formulado el Ministerio Público Fiscal (MPF), representado por el titular del área de Transición de la Unidad Fiscal, Fernando Alcaraz, el subrogante Federico Baquioni y las auxiliares Melina Juan y María Marta Poggio, quienes actuaron en el juicio.
Los magistrados consideraron al acusado Eduardo Javier Casas Rusch autor de los delitos de abuso sexual, utilizando la relación de dependencia, de autoridad o de poder agravado, por haber sido cometido por un funcionario de una fuerza policial en ocasión de su función, en concurso real con incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Asimismo, por expresa solicitud de la representación del MPF, el tribunal declaró a las dos damnificadas como víctimas de violencia de género por los sucesos acreditados en la causa.
Los jueces Alberto Daniel Carelli, Alejandro Waldo Piña y María Paula Marisi fijaron una indemnización de ocho millones de pesos (distribuidos en tres millones y cinco millones para cada una), en concepto de daño moral y conforme a las disposiciones del artículo 29 del Código Penal (CP). También dispusieron el apoyo terapéutico de ambas mujeres, así como de cualquier otra necesidad relacionada con su salud psicofísica.
Como garantía de no repetición, ordenaron la remisión de la transcripción de las peticiones del MPF al Ministerio de Seguridad de la Nación, focalizando en la necesidad de instruir al personal respecto de los procedimientos y temperamentos a seguir en casos de violencia de género y/o laboral, como así también en que la calidad de denunciantes de las víctimas, no influya de manera negativa en sus respectivas carreras dentro de la Policía.
A su vez, dispusieron comunicar la condena a la Subsecretaría de Protección Contra la Violencia de Género del Ministerio de Capital Humano, a los fines de monitoreo, recolección, producción, registro y sistematización de datos e información sobre la violencia contra las mujeres, conforme el artículo 12 y siguientes de la Ley N°26.485 de protección integral de las mujeres; y a la Secretaría de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Los casos
Según lo probado en el debate, Casas Rusch abusó sexualmente, acosó y hostigó a una uniformada, todo ello en contexto de violencia de género hacia finales de 2019 y hasta octubre de 2021, en sede de la División Unidad Operativa Federal Mendoza y en la Secretaría Previsional, ubicada en calle San Juan al 200 de la Ciudad de Mendoza.
A su vez, el subcomisario maltrató y discriminó por motivos de género a otra efectivo de guardia interna de la misma división, conductas violentas que escalaron desde que empezó a cumplir funciones como jefa de servicio en el año 2020.
Estos abusos basados en la relación desigual de poder, afectaron la vida, dignidad, integridad física, psicológica, sexual y la seguridad personal de las denunciantes, según postuló la fiscalía.