Operativo

Clausuraron un sospechoso kiosco en Monserrat: qué descubrieron

La denuncia indicaba la venta de drogas en dicho comercio. Qué descubrió la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.

MDZ Policiales
MDZ Policiales jueves, 5 de diciembre de 2024 · 03:10 hs
Clausuraron un sospechoso kiosco en Monserrat: qué descubrieron
La Policía de la Ciudad de Buenos Aires desplegó diferentes operativos antidrogas (imagen ilustrativa). Foto: MDZ

La clausura de un kiosco en el barrio de Monserrat, Buenos Aires, generó rápidamente trascendencia en la ciudad. Este establecimiento, conocido por la venta de drogas, fue cerrado por las autoridades tras el descubrimiento de este negocio ilícito y una serie de operativos que revelaron la magnitud del problema. La intervención de este local se produjo en el marco de un esfuerzo más amplio por parte del Gobierno de la Ciudad para combatir el narcotráfico y mejorar la seguridad en la zona.

Los pesquisas llevaron a cabo un allanamiento sorpresa en el comercio ubicado en la calle Alsina al 1700, donde se encontraron evidencias contundentes de actividades ilegales, entre ellas más de 850 gramos de cocaína distribuida en piedras y en dosis en envoltorios.

Según los informes, se incautaron diversas sustancias controladas y detuvieron a dos personas involucradas en la venta de estupefacientes.

La clausura del local es parte de una estrategia más amplia para erradicar puntos de venta de drogas que han proliferado en áreas urbanas densamente pobladas, como lo es el barrio de Monserrat.

Impacto en la zona

El operativo fue recibido con alivio por muchos vecinos, que han expresado su preocupación por el aumento de la delincuencia y el narcotráfico cerca al microcentro. Sin embargo, también hay quienes advierten que esta acción podría ser solo una solución temporal si no se implementan medidas sostenibles para abordar las causas subyacentes del problema. 

A medida que se cierran estos puntos de venta, las autoridades también van trabajando en planes a largo plazo que incluyen el fortalecimiento de las comunidades afectadas. Esto implica ofrecer apoyo psicológico y social a los jóvenes y adultos que enfrentan problemas relacionados con las drogas. La colaboración entre diferentes agencias gubernamentales y organizaciones no gubernamentales será clave para lograr un impacto duradero.

Archivado en