Frontera con Argentina

Cinco militares fueron quemados vivos dentro de su vehículo en Bolivia

Los uniformados perseguían a una banda narco que transportaba sustancias ilegales cuando volcaron en la carretera cerca de Villamontes. Los narcos aprovecharon el accidente para quemarlos vivos.

MDZ Policiales
MDZ Policiales sábado, 13 de enero de 2024 · 12:46 hs
Cinco militares fueron quemados vivos dentro de su vehículo en Bolivia
Auto de gendarmeria de Bolivia incinerado Foto: Gentileza

Los uniformados perseguían a una banda narco que transportaba sustancias ilegales cuando volcaron en la carretera cerca de Villamontes. Los narcos aprovecharon el accidente para desarmarlos, rociarlos con gasolina y prenderles fuego.

En un impactante crimen que conmocionó a la nación, cinco miembros del Ejército Boliviano perdieron la vida de manera brutal el pasado jueves cerca de Villamontes, a unos 90 kilómetros de la frontera con Argentina. Los subtenientes Yamil Argani y José María Romero, junto a los sargentos Braulio Pacaje, Vladimir Pacasi y Ruddy Medoza, fueron incinerados dentro de su vehículo tras ser emboscados por una organización criminal.

Aunque inicialmente se pensó que el incendio fue resultado de un accidente de tránsito, el viceministro de Lucha contra el Contrabando, Daniel Vargas, descartó esta versión y denunció que se trató de un acto criminal premeditado, una muestra de la violencia que enfrentan las fuerzas armadas en su lucha contra el contrabando y narcotráfico. Vargas anunció que se está llevando a cabo una movilización de los grupos de inteligencia militar para dar con los responsables de esta atrocidad.

Los uniformados fueron prendidos fuego por los narcos. Foto: Gentileza.

Las víctimas eran parte de una operación destinada a combatir actividades ilícitas en las zonas fronterizas bolivianas, persiguiendo un vehículo cargado con sustancias químicas ilegales el día del crimen, según revelaron testigos. La camioneta militar fue forzada a salirse del camino y volcó. Los atacantes aprovecharon la confusión tras el accidente para desarmar a los militares, rociarlos con gasolina y prenderles fuego.

Después del brutal asesinato, los narcotraficantes huyeron, dejando tras de sí botellas de gasolina como testimonio del horror. Un audio, aparentemente de uno de los atacantes, se filtró en redes sociales, jactándose del crimen y destacando la brutalidad del mismo.

La comunidad internacional dirige su atención a Bolivia, preocupada por el crecimiento del narcotráfico, especialmente después de la fuga de Sebastián Marset, considerado un "narco de talla mundial", que escapó del país violando fronteras nacionales.

El país se ubica como el tercer productor mundial de cocaína, y el Gobierno enfrenta críticas sobre las medidas tomadas para combatir la infiltración de carteles de drogas en las instituciones públicas. La oposición insta al Gobierno de Luis Arce a reprimir rigurosamente a los responsables de este crimen para evitar que el narcotráfico se apodere del país.

 

Archivado en