Presenta:

Sabías que estos ejercicios caseros te dan fuerza como si hicieras pesas

Aunque al principio estos ejercicios puedan parecer más fáciles que levantar pesas, no te engañes más.

Ejercicios que debes sumar a tu rutina.

Ejercicios que debes sumar a tu rutina.

Si te intimidan las barras, los discos y las mancuernas, no te preocupes. Existen alternativas caseras que ofrecen los mismos resultados que un entrenamiento con pesas, pero sin cargar objetos pesados. La Organización Mundial de la Salud recomienda al menos dos días de ejercicios de fuerza por semana.

Ejercicios en casa igual que las pesas

La calistenia es una excelente opción si buscas trabajar todos los músculos sin pesas. Usas tu propio cuerpo para crear resistencia. Con flexiones, dominadas y fondos en paralelas, fortaleces tu tren superior, tu núcleo y hasta tus piernas. Además, estos ejercicios son fáciles de adaptar según tu nivel y el espacio que tengas.

Embed - RUTINA de CALISTENIA para PRINCIPIANTES en CASA | FULLBODY Nivel 0

Las bandas elásticas son otro recurso que merece la pena. Su resistencia varía según la tensión que generes al estirarlas, lo que significa que el esfuerzo crece al final del movimiento. Son compactas y portátiles, ideales para entrenar en casa o en cualquier lugar. Te permiten trabajar brazos, hombros y piernas de forma muy efectiva.

El entrenamiento en suspensión, también conocido como TRX, combina la fuerza y el equilibrio. Consiste en utilizar un par de correas ajustables que se fijan en un punto alto. Desde ahí, realizas ejercicios en ángulos distintos, lo que intensifica el trabajo muscular. Además, tu abdomen se activa de forma constante para mantener la estabilidad.

ejercicios.jpg
Estos ejercicios te ayudarán a tener un cuerpo firme.

Estos ejercicios te ayudarán a tener un cuerpo firme.

El trabajo isométrico es otro gran aliado para desarrollar fuerza sin necesidad de pesas. Consiste en mantener posiciones estáticas bajo tensión. Por ejemplo, la plancha y la sentadilla contra la pared son dos opciones efectivas. Aunque no hay movimiento, los músculos se activan y se fortalecen igual que en un ejercicio dinámico.

Estos ejercicios desarrollan músculo y también mejoran tu coordinación y la conexión mente-cuerpo. Al usar tu propio peso o herramientas simples, te concentras más en la técnica y en cómo responde tu cuerpo. Eso ayuda a evitar lesiones y a conseguir resultados más estables a largo plazo.