Presenta:

Esta es la cantidad de horas que tu perro puede pasar solo en casa: por qué no se recomienda más

La soledad prolongada puede afectar la salud emocional de tu perro. Cuántas horas puede quedarse solo sin sufrir consecuencias.

Expertos coinciden: no conviene dejar a un perro solo más de seis horas seguidas. Foto: Pexels

Expertos coinciden: no conviene dejar a un perro solo más de seis horas seguidas. Foto: Pexels

Dejar a un perro solo en casa no siempre es una tarea sencilla. Aunque muchos dueños lo hacen por rutina laboral o compromisos diarios, la ciencia y el sentido común advierten que hay un límite que no conviene superar. Y no, no se trata solo de evitar que rompa muebles o ladre sin parar: el bienestar emocional está en juego.

Según organizaciones como Vier Pfoten y clínicas veterinarias especializadas, un perro no debería pasar más de cuatro a seis horas solo. Superar ese tiempo puede generar estrés, ansiedad, aburrimiento y problemas de conducta que luego son difíciles de revertir. Incluso si tiene agua, comida y espacio, lo que necesita es compañía.

perro (1)
Más de seis horas de soledad pueden afectar el bienestar emocional y la conducta de tu perro. Foto: Archivo

Más de seis horas de soledad pueden afectar el bienestar emocional y la conducta de tu perro. Foto: Archivo

¿Por qué no se recomienda más tiempo?

Los perros son mascotas sociales por naturaleza, acostumbrados a vivir en grupo y compartir rutinas con sus humanos. Cuando pasan muchas horas solos, la falta de estímulos puede generar apatía, tristeza y comportamientos similares a la depresión. Además, necesitan salir al exterior para ejercitarse, explorar y hacer sus necesidades. Si la soledad se prolonga, pueden desarrollar ansiedad por separación, con signos como aullidos, destrozos, arañazos en puertas y una actitud sumisa o alterada al reencuentro.

¿Qué hacer si no podés acompañar al perro?

Los expertos recomiendan recurrir a paseadores, cuidadores o guarderías caninas si la ausencia se repite a diario. También es útil entrenar al perro para que tolere la soledad de forma progresiva, asociándola a experiencias positivas (como recibir un premio o juguete interactivo cuando se queda solo).