¡Con solo cuatro ingredientes! receta de mermelada de uvas moradas súper fácil.
Receta de mermelada de uvas moradas con solo cuatro ingredientes, sabor intenso y sin conservantes. Ideal para tus desayunos, postres o como regalo casero.

Receta tradicional de mermelada de uvas moradas sin conservantes.
ShutterstockSi estás buscando una forma deliciosa y natural de conservar el sabor de la fruta de temporada, esta receta de mermelada de uvas moradas es ideal. Con ingredientes simples y un proceso artesanal, lograrás un resultado sabroso, perfecto para acompañar desayunos, postres o quesos.
La mermelada de uvas moradas es una preparación casera que destaca por su aroma intenso, su textura suave y su dulzura equilibrada. Es una excelente manera de aprovechar esas uvas maduras que abundan en los mercados durante fines del verano y principios del otoño. Lo mejor de todo es que no requiere conservantes ni colorantes artificiales: solo fruta fresca, azúcar y un toque de jugo de limón que actúa como conservante natural y ayuda a resaltar el sabor.
Te Podría Interesar
A diferencia de otras frutas, las uvas tienen un alto contenido de agua, lo que las hace ideales para cocinar lentamente y concentrar su sabor. Si bien el proceso lleva algo de tiempo, el resultado vale la pena: una mermelada brillante, ligeramente ácida y con una textura que se puede adaptar al gusto, dejando trozos o licuándola por completo. Rinde aproximadamente dos frascos medianos y puede conservarse durante varias semanas en la heladera. Una opción perfecta para untar en panes, tostadas, budines o para incorporar en preparaciones de repostería casera.
Ingredientes
1 kg de uvas moradas sin semillas, 500 g de azúcar blanca, 2 cucharadas de jugo de limón, 100 ml de agua.
Paso a paso para preparar mermelada de uvas moradas casera
- Elige uvas moradas bien maduras, de sabor intenso y sin imperfecciones. Lávalas con abundante agua fría y escúrrelas. Si las uvas tienen semillas, deberás retirarlas más adelante en el proceso.
- Coloca las uvas limpias en una olla grande. Agrega los 100 ml de agua y lleva a fuego medio. Cocina durante unos 15 a 20 minutos, revolviendo de vez en cuando, hasta que las uvas se ablanden y liberen sus jugos. En este punto, puedes ayudarlas a deshacerse utilizando un prensador de papas o una cuchara de madera.
- Si prefieres una mermelada más suave, pasa la preparación por un colador o tamiz para eliminar pieles y semillas. Este paso es opcional: muchas personas prefieren dejar los restos de piel por su textura y su aporte natural de pectina.
- Vierte nuevamente la pulpa cocida en la olla (si la colaste) y añade el azúcar y el jugo de limón. Mezcla bien hasta que el azúcar se disuelva. El limón no solo aporta un toque ácido, sino que también ayuda a espesar la mermelada gracias a su contenido de pectina.
- Cocina a fuego medio-bajo, revolviendo cada cierto tiempo para evitar que se pegue, durante unos 30 a 40 minutos. A medida que la mezcla hierva, irá espesando y tomando un color más oscuro y brillante. Retira la espuma que pueda formarse en la superficie con una espumadera o cuchara.
- Para saber si la mermelada está lista, realiza la "prueba del plato frío": coloca un poco de mermelada sobre un plato que haya estado en el refrigerador. Deja reposar unos segundos y pasa el dedo: si se forma un surco que no se cierra rápidamente, la consistencia es adecuada.
- Esteriliza los frascos hirviéndolos durante al menos 10 minutos. Vierte la mermelada caliente en los frascos utilizando un embudo, dejando un centímetro de espacio libre en la parte superior. Cierra bien y colócalos boca abajo durante unos minutos para generar vacío. Luego, deja enfriar completamente.
- Una vez fría, guarda la mermelada en el refrigerador si planeas consumirla pronto. Si está bien sellada, puede conservarse en un lugar fresco y oscuro durante varios meses. Una vez abierta, consúmela dentro de las 3 semanas.
De la cocina a tu casa
Esta mermelada de uvas moradas artesanal es perfecta para aprovechar la fruta de temporada y saborea un dulce casero sin aditivos. Puedes experimentar con añadidos como clavo de olor, canela o incluso un chorrito de vino tinto para darle un toque diferente. ¡Y a disfrutar!