Alergias en primavera: cómo aliviar los síntomas y recuperar el bienestar
La primavera trae color y también alergias: cómo reconocer los síntomas y aliviar sus efectos sin perder calidad de vida.

Los síntomas de las alergias en primavera pueden ser similares a los de un resfriado. Foto: Archivo.
Con la llegada de la primavera, muchas personas comienzan a experimentar molestias que van más allá del cambio de clima. La rinitis (congestión nasal, estornudos, picazón), la conjuntivitis, el asma y la urticaria comienzan a ser algunas de las señales más comunes de las alergias estacionales.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las principales causantes de la alergia respiratoria son, por orden de frecuencia, los pólenes, los ácaros del polvo, los hongos de la humedad y el epitelio de animales. Sobre todo, los pólenes son más frecuentes en primavera y verano.
Te Podría Interesar
En este sentido, las alergias no son un simple resfrío, aunque sus síntomas puedan parecerse. Se trata de una reacción del sistema inmunológico ante elementos como el polen de árboles, pastos y flores, que se intensifican en esta época del año. Aunque los síntomas pueden parecer leves, cuando se prolongan o se combinan con asma, pueden volverse incapacitantes. Por eso, es clave reconocerlos a tiempo y tomar medidas para aliviar las consecuencias sin resignar calidad de vida.
Cómo aliviar los síntomas de las alergias
Entre las recomendaciones más efectivas se encuentra la higiene nasal diaria con solución salina, que ayuda a eliminar el polen acumulado. También se aconseja ventilar los ambientes en horarios de menor concentración de partículas, como temprano por la mañana o al atardecer. Usar anteojos de sol, lavar la ropa con frecuencia y evitar actividades al aire libre en zonas de alta floración son estrategias simples que pueden marcar la diferencia. En algunos casos, el uso de antihistamínicos puede ser necesario, siempre bajo indicación médica.
Si los síntomas persisten por más de dos semanas, interfieren con el sueño o afectan el rendimiento laboral o escolar, es recomendable consultar a un especialista. Los alergistas pueden indicar tratamientos personalizados, vacunas o estrategias de prevención que permiten atravesar la primavera con mayor bienestar. La clave está en no subestimar los síntomas y actuar a tiempo para evitar complicaciones.
La primavera puede ser una estación hermosa, pero también desafiante para quienes sufren alergias. Con información clara, medidas cotidianas y acompañamiento profesional, es posible disfrutar del aire libre sin que el cuerpo lo viva como una amenaza. Reconocer los síntomas, cuidarse y consultar son pasos fundamentales para recuperar el bienestar y volver a conectar con lo mejor de esta época.