Presenta:

Rapidísima ensalada de arroz con atún y mayonesa – ideal para viandas

Aprende paso a paso y fácilmente a preprara una deliciosa ensalada de arroz con atún y mayones con nuestra receta favorita e imbatible.
Cómo preparar arroz con atún y mayonesa para toda la familia Foto: Shutterstock
Cómo preparar arroz con atún y mayonesa para toda la familia Foto: Shutterstock

Esta receta  de arroz con atún y mayonesa es una excelente opción para resolver comidas rápidas, frescas y sabrosas, sin necesidad de pasar horas en la cocina. Es ideal para el verano, para llevar al trabajo o para disfrutar en familia con ingredientes simples y accesibles.

El arroz con atún y mayonesa es uno de esos platos clásicos que todos hemos probado alguna vez. Su versatilidad lo convierte en una opción ideal tanto como plato principal como guarnición. Se puede servir frío o a temperatura ambiente, lo que lo hace perfecto para días calurosos, picnics o viandas. Además, es una preparación muy rendidora y económica, ya que con muy pocos ingredientes se puede alimentar a varias personas sin complicaciones.

Uno de los puntos fuertes de este plato es que se puede personalizar fácilmente. A la base de arroz, atún y mayonesa se le pueden sumar todo tipo de vegetales frescos o cocidos: arvejas, zanahoria rallada, choclo, huevo duro, aceitunas, pimientos o lo que tengas a mano. También es una excelente opción para aprovechar sobras del día anterior, como arroz ya cocido o verduras al vapor. El atún, por su parte, aporta proteínas, omega 3 y un sabor suave que combina a la perfección con la cremosidad de la mayonesa. ¡Vamos a la receta!

Es muy común en almuerzos escolares y de oficina por su practicidad y buena conservación en frío. Fuente: Shutterstock

Ingredientes 

2 tazas de arroz blanco (preferentemente largo fino o doble carolina), 1 lata grande de atún al natural o en aceite (aproximadamente 300 g), 4 cucharadas colmadas de mayonesa, 1 taza de choclo cocido puede ser en lata o congelado (opcional), 1 zanahoria rallada (opcional), 2 huevos duros (opcional), ½ taza de arvejas cocidas (opcional), sal a gusto, pimienta negra molida, jugo de medio limón, perejil fresco picado (opcional), aceite de oliva (opcional).

 

Procedimiento

  1. Enjuaga el arroz bajo agua fría hasta que el líquido salga transparente, esto ayuda a quitar el almidón y obtener granos más sueltos. Luego coloca el arroz en una olla con el doble de agua (4 tazas) y una pizca de sal. Cocina a fuego medio con la olla tapada hasta que el arroz absorba el agua (aproximadamente 15 minutos). Apaga el fuego y deja reposar 5 minutos. Después, remuevelo con un tenedor para que se enfríe más rápido y quede bien suelto.
  2. Mientras se cocina el arroz, coloca los huevos en un cazo con agua fría y lleva a ebullición. Cocina durante 10 minutos desde que hierve el agua. Luego, pásalos por agua fría para cortar la cocción. Pelalos y cortalos en cubos pequeños o rodajas, según prefieras.
  3. Ralla la zanahoria cruda con rallador fino o grueso. Si usas arvejas y choclo congelados, cocinalos previamente en agua hirviendo con sal por 5 minutos, escurrelos y déjalos enfriar. Si usas enlatados, simplemente escurrelos bien. También puedes agregar otros vegetales a gusto como morrón picado, aceitunas en rodajas, o pepinillos.
  4. Abre la lata de atún y escurre bien el líquido (ya sea agua o aceite). Desmenuza ligeramente el atún con un tenedor para que se mezcle mejor con el resto de los ingredientes.
  5. En un bol grande, coloca el arroz ya frío, el atún desmenuzado, las arvejas, el choclo, la zanahoria rallada y los huevos. Mezclá todo suavemente. Luego, agrega las cucharadas de mayonesa y el jugo de medio limón (esto ayudará a aligerar la mezcla y dar un toque fresco). Mezcla nuevamente hasta integrar todo de forma homogénea. Prueba y ajustá sal y pimienta al gusto.
  6. Si quieres un sabor más suave y menos denso, puedes reemplazar una parte de la mayonesa por una cucharada de aceite de oliva y una pizca de mostaza.
Admite todo tipo de vegetales y variantes como aceitunas, pepinillos, morrón o incluso palta. Fuente: Shutterstock


Lleva la preparación a la heladera al menos 30 minutos antes de servir para que esté bien fresca y los sabores se integren. Puedes presentarlo en una fuente grande, decorado con perejil picado o rodajas de huevo duro por encima.

Este plato se puede preparar con anticipación y conservar en la heladera por hasta 2 días. No se recomienda congelar por la presencia de mayonesa. Para una versión más ligera, se puede usar yogur natural en lugar de mayonesa, o una mezcla de ambos. ¡Y a disfrutar!