Estos son los modelos de celulares que tendrán el internet gratis de Elon Musk

A partir de julio de 2025, un nuevo sistema de conectividad permitirá que determinados teléfonos móviles accedan de forma gratuita a internet satelital. La tecnología será provista por Starlink, la red de satélites de órbita baja operada por la empresa estadounidense SpaceX. El despliegue inicial se centrará en países seleccionados y estará orientado a mejorar la comunicación en zonas rurales o alejadas, donde las redes móviles tradicionales presentan limitaciones.
Te Podría Interesar
El servicio estará basado en el sistema Direct to Cell, que posibilita que ciertos modelos de celulares con capacidad 4G se conecten directamente con los satélites sin necesidad de torres ni antenas terrestres. La conexión será automática y se activará cuando el dispositivo detecte que no hay cobertura móvil disponible. En esos casos, la pantalla mostrará la leyenda “T-Mobile SpaceX”, indicando que la red satelital está en uso.
Durante su primera etapa, la funcionalidad estará restringida al envío de mensajes de texto, la transmisión de ubicación en tiempo real y el acceso a servicios de emergencia. Estas características permitirán garantizar una vía de comunicación mínima en contextos donde las redes convencionales no alcanzan. En fases posteriores, y en función del desarrollo tecnológico y las autorizaciones regulatorias en cada país, se sumarán llamadas de voz y acceso completo a internet.
Por el momento, no se ha confirmado oficialmente si Argentina se encuentra entre los países incluidos en esta primera fase, aunque fuentes vinculadas al sector estiman que el servicio podría comenzar a operar localmente en los próximos meses. La expansión de Starlink a dispositivos móviles dependerá también de la actualización de software de cada terminal y de su compatibilidad técnica con la red satelital.

Modelos de teléfonos compatibles
Según la información provista por T-Mobile y SpaceX, los siguientes modelos figuran entre los dispositivos habilitados para acceder al servicio desde su lanzamiento:
- Apple: iPhone 14 y modelos posteriores (incluye Plus, Pro y Pro Max).
- Google: Pixel 9 y sus variantes (Pro, Pro Fold y Pro XL).
- Motorola: dispositivos lanzados desde 2024 en adelante, incluidas las series razr, razr+, edge y g.
- Samsung: Modelos de las líneas Galaxy A14, A15, A16, A35, A53, A54; Galaxy S21 y versiones más recientes (incluye Plus, Ultra y Fan Edition); Galaxy Z Flip3 y posteriores; Galaxy Z Fold3 y posteriores; y Galaxy X Cover6 Pro.
- REVVL: REVVL 7 y su versión Pro.
Estos dispositivos deberán contar con la versión de software más reciente para poder establecer la conexión automática a la red de Starlink en ausencia de cobertura terrestre.
Alcance del sistema y condiciones de uso
Starlink opera mediante una red de satélites en órbita baja a unos 550 kilómetros de altitud, lo que permite reducir la latencia y mejorar la calidad de la conexión en comparación con otros servicios satelitales convencionales que utilizan órbitas más elevadas. Esta estructura técnica facilita la cobertura en lugares con baja densidad de población o infraestructura limitada, como áreas montañosas, islas o regiones selváticas.
La implementación del servicio dependerá de los acuerdos que SpaceX logre con los entes reguladores de cada país, así como del avance en la construcción de la infraestructura de soporte terrestre. Aunque la iniciativa busca ser global, su disponibilidad variará según el contexto normativo y técnico de cada región.
Una vez que finalicen las etapas de prueba y adaptación, se espera que el acceso a internet a través de Starlink desde teléfonos móviles se convierta en una herramienta de inclusión digital, especialmente en zonas donde otras formas de conectividad son difíciles de implementar.