Aprende a preparar unos deliciosos buñuelos peruanos: receta de picarones

Si estás buscando una receta auténtica y deliciosa para preparar picarones, este paso a paso te encantará. Los picarones son un postre típico del Perú, esponjosos y con un sabor inconfundible gracias a la combinación de zapallo y camote. Se sirven bañados con una miel aromática que eleva su sabor a otro nivel.
Te Podría Interesar
Los picarones tienen raíces que se remontan a la época colonial, cuando fueron creados como una alternativa criolla a los buñuelos españoles. Sin embargo, el uso de ingredientes locales como el zapallo ( calabaza) y el camote (batata) les dio una identidad única. Hoy en día, son parte fundamental de la gastronomía peruana y se pueden encontrar en ferias, mercados y hasta en restaurantes gourmet.
Su forma característica de anillo, su textura aireada y su dulzura equilibrada los convierten en una delicia que vale la pena preparar en casa. Aunque parezca una preparación laboriosa, con un poco de paciencia lograrás resultados espectaculares. Además, hacer picarones es una excelente manera de compartir cultura, sabor y tradición con familia y amigos. ¡Vamos a la receta!
Ingredientes
Para la masa: 300 g de zapallo (calabaza), 200 g de camote (batata), 500 g de harina de trigo, 1 cucharada de azúcar, 1 cucharadita de sal, 1 cucharadita de anís en grano, 1 cucharadita de levadura seca (o 20 g de levadura fresca), 250 ml de agua tibia, aceite vegetal abundante para freír.
Para la miel de chancaca (sirope): 250 g de chancaca (panela o piloncillo), 1 taza de agua, 1 rama de canela, 3 clavos de olor, cáscara de naranja o limón al gusto.
Procedimiento
- Pela y corta en trozos medianos el zapallo y el camote. Hiérvelos juntos en agua sin sal hasta que estén bien cocidos, aproximadamente 20 a 25 minutos. Escúrrelos bien y tritúralos con un tenedor o prensapuré hasta obtener un puré uniforme. Deja enfriar.
- En un bol pequeño, mezcla la levadura seca con el agua tibia y una cucharadita de azúcar. Deja reposar por 10 a 15 minutos hasta que se forme una espuma. Esto indica que la levadura está activa.
- En un recipiente grande, coloca la harina, la sal, el anís y el resto del azúcar. Incorpora el puré de zapallo y camote ya frío y la mezcla de levadura activada. Amasa con una cuchara de madera o con las manos (engrasadas) hasta obtener una masa elástica, húmeda y pegajosa. No debe quedar seca. Si es necesario, agrega un poco más de agua tibia.
- Cubre el recipiente con un paño limpio y deja reposar en un lugar cálido por unas 2 horas, o hasta que la masa haya duplicado su volumen. La fermentación es clave para lograr una textura esponjosa y aireada.
- Mientras la masa fermenta, prepara la miel. En una olla, coloca la chancaca troceada junto con el agua, la canela, los clavos y la cáscara de naranja o limón. Cocina a fuego medio, removiendo ocasionalmente, hasta que se disuelva completamente y espese ligeramente. Cuela y reserva caliente.
- Calienta abundante aceite en una olla profunda. Engrasa tus dedos con aceite o agua salada para manejar la masa. Toma una porción de masa, forma un anillo con un agujero en el centro (similar a una dona), y colócalo con cuidado en el aceite caliente.
- Fríe 2 o 3 picarones a la vez para evitar que se peguen o que baje la temperatura del aceite. Fríelos por ambos lados hasta que estén dorados y crujientes por fuera, pero suaves por dentro (unos 3-4 minutos por lado). Retira y escurre sobre papel absorbente.
Sirve los picarones calientes, bañándolos generosamente con la miel de chancaca caliente. También puedes ofrecer la miel aparte para que cada quien agregue a su gusto.
Tips MDZ: puedes añadir un chorrito de esencia de vainilla o ralladura de naranja a la masa para darle más aroma. La masa debe ser pegajosa, pero no líquida. Si queda demasiado líquida, ajusta con un poco más de harina. Es importante que la temperatura del aceite sea media-alta, si está muy caliente, se dorarán rápido pero quedarán crudos por dentro. Si lo deseas, la miel también puede llevar higos secos o anís estrellado para un toque más sofisticado.
Con esta preparación de picarones caseros lograrás un resultado digno de la tradición peruana. Son ideales para una merienda, una ocasión especial o simplemente para darte un gusto dulce lleno de historia. ¡Y a disfrutar!