Celebra el Día de la Salsa Picante con esta Salsa Mole mexicana riquísima
Aprende a preparar una salsa picande deliciosa en pocos pasos para celebrar el Día de la Salsa Picante.
En este Día de la Salsa Picante te compartimos una receta de la salsa picante mexicana por excelencia: la salsa mole. En pocos pasos podrás lograr prepararla y acompañar tus comidas con ese picor que tanto nos gusta. En México es de saber popular que cualquier comida o snack debe de llevar un poco de chilito para que su sabor mejore, por eso te traemos esta receta deliciosa.

Ingredientes
5 tazas de caldo de pollo
¼ de taza: cacahuetes sin sal, almendras sin sal y pasas
¼ de taza de manteca vegetal
8 granos de pimienta negra
1 ramita de canela
1 cucharadita de: comino en grano, hinojo en grano y pimienta roja
2 cucharaditas de semillas de sésamo
9 chiles secos
4 dientes de ajo
1 cebolla mediana
3 tomates
80 gramos de chocolate mexicano
4 cucharaditas de sal
Procedimiento
El primer paso para hacer mole poblano es decidir si preparar tú mismo el caldo de pollo o comprarlo ya hecho. Una vez listo, reserva 5 tazas del mismo para comenzar a preparar el mole.
Luego, coloca una sartén al fuego y agrega la manteca vegetal, espera que se derrita y ahora agrega los cacahuetes, las almendras y las pasas. Lo siguiente será saltear por un minuto y apagar el fuego. Después, en una licuadora o procesador de alimentos, pon los frutos secos que acabas de saltear, junto con 1 taza de caldo de pollo. Reserva.
En una sartén limpia al fuego, coloca la rama de canela, el comino en grano, el hinojo, la pimienta roja y las semillas de sésamo. Déjalos tostar hasta que suelten su aroma, unos 5 minutos aproximadamente. Pon esta mezcla en la licuadora para procesarla, hasta que se vuelva un polvo fino. Resérvalo.
Precalienta el horno a 170 ºC y, mientras tanto, lava los chiles y colócalos en la bandeja del horno por 10 minutos. Una vez listos, ponlos en un bol y agrega dos tazas de agua caliente para que se pongan blandos y realcen su sabor, déjalos reposar por 30 minutos.
Lo que sigue es hacer un corte transversal sobre el chile y eliminar las semillas. Vuelve a colocarlos en el bol con el agua. Cuando hayas hecho esto con todos los chiles, ponlos en la licuadora junto con el agua y tritúralos hasta que surja una pasta. Esto también deberás reservarlo para luego unir todos los ingredientes.
Para continuar con la preparación de la salsa mole, lleva las verduras a asar. Como el horno ya está caliente, solo necesitas lavar y cortar el tomate en trozos grandes y hacer lo mismo con la cebolla. Luego, pela el ajo y colócalo en la bandeja junto con las otras verduras. Hornea por 15 minutos o hasta que estén blandas. Llévalas a la licuadora y procesa junto con otra taza de caldo de pollo y pon la mezcla resultante en una olla grande a fuego medio bajo, y agrega las últimas tres tazas de caldo.
Lo último es colocar el resto de las mezclas que habías reservado en la misma olla, que son los frutos secos, el chile y las especias, y sigue cocinando. Después, agrega la sal y el chocolate mexicano. La salsa mole deberás cocinarla a fuego lento por 2 horas removiendo y rectificando la sal. Pasado ese tiempo, tu salsa mole estará lista para acompañar tacos, pollos o pavos.
¡Queremos saber cómo te salió! Recuerda, si tienes dudas o quieres aportar sugerencias de recetas, nos puedes contactar a cocinemosjuntosmdz@gmail.com te contestaremos a la brevedad.