Presenta:

"Vi cómo se llevaron a mi hijo a punta de pistola": la desesperación de los familiares de los cientos de niños secuestrados en una escuela católica de Nigeria

El ataque de hombres armados a una escuela católica en Nigeria se produjo en medio de un aumento de los secuestros por parte de grupos armados.

Muchos padres están frustrados con la respuesta del gobierno de Nigeria ante los secuestros.
Muchos padres están frustrados con la respuesta del gobierno de Nigeria ante los secuestros. BBC

El secuestro de decenas de niños en un internado católico en Nigeria causó desolación entre los padres de los menores, que vieron con impotencia cómo un grupo de hombres armados se llevaba a sus hijos.

Theo contó a la BBC que el pasado viernes se despertó por el ruido que hicieron los hombres armados al pasar por delante de su casa con los niños que habían secuestrado en la escuela St Mary's, en la aldea de Papiri, en el estado de Níger.

"Los llevaban a pie, como los pastores controlan a sus rebaños. Algunos niños se caían y los hombres les daban patadas y les ordenaban que se levantaran", aseguró.

"Los hombres armados iban en unas 50 motocicletas mientras los controlaban", dijo el padre, cuyo nombre real hemos reservado por su seguridad.

En declaraciones a la BBC desde el dormitorio donde estaba su hijo, Theo dijo que no pudo impedir el secuestro.

"Tenía ganas de ir [a ayudar], pero lo pensé mejor. Aunque hubiera ido, ¿qué podía hacer? No podía hacer nada", declaró a la BBC, y añadió que llamó a la policía, pero que cuando los agentes llegaron ya era demasiado tarde.

La Asociación Cristiana de Nigeria (ACN) informó que 303 estudiantes y 12 trabajadores fueron secuestrados en la escuela, mientras que 50 menores lograron evitar ser llevados y ya pudieron reunirse con sus familias.

La escuela está dirigida por el presidente de la sección de Níger de la ACN, el obispo Bulus Bawa Yohanna, quien ha compartido con la BBC una lista de los secuestrados.

Sin embargo, la policía afirmó que solo tenía constancia de que unos pocos niños hubieran desaparecido la noche del secuestro.

El gobernador del estado, Umar Bago, declaró a los medios locales que el número de estudiantes secuestrados había sido exagerado y que era "muy, muy inferior" a 303.

Culpó a las autoridades escolares por abrir el centro a pesar de las amenazas de hombres armados desconocidos hace cuatro años y, de nuevo, hace dos meses.

"Las escuelas de esa zona llevan cuatro años cerradas. Me sorprendió saber que la escuela seguía abierta", afirmó Bago.

También insistió en que el ataque era solo un "susto" y que todos los estudiantes serían rescatados tarde o temprano.

Una sandalia junto a una antorcha y fragmentos de cristal roto en un dormitorio con camas del internado St Mary's, en la aldea de Papiri, en el estado de Níger.
BBC
Las pertenencias personales de los alumnos siguen esparcidas por toda la escuela.

"El gobierno no presta atención"

El obispo Yohanna dijo que no se han desplegado fuerzas de seguridad en la comunidad desde los secuestros.

Junto con otros padres, Theo ha estado acampando frente a la escuela, molesto por la poca respuesta del gobierno.

"Nuestros hijos han sido secuestrados, pero el gobierno no parece prestarle atención!, dijo Theo.

Se sentía frustrado porque el gobernador del estado no había visitado la escuela y solo había ido a una comunidad cercana para hablar con las fuerzas de seguridad y los líderes locales.

"Hemos llegado a la conclusión de que al gobierno no le preocupamos, sentimos que no formamos parte del país, que nos han abandonado".

El dolor que sienten los padres de los niños que siguen desaparecidos es más que evidente. "Estoy triste, toda mi vida está llena de tristeza", dijo una madre cuyo hijo se encontraba entre los niños secuestrados.

"Es mi único hijo, es mi primogénito, ¡por favor, ayúdennos!", pidió.

Otro padre llamado Lucas le contó a la BBC que dos de sus hijos habían sido secuestrados, pero que el más pequeño, un niño de 6 años, tuvo suerte y logró evitar caer en manos de los secuestradores.

"Cuando lo vi, me emocioné mucho. Lo llamé por su nombre, se dio la vuelta y corrió hacia mí. Lo abracé y lo estreché contra mí", recuerda.

Un salón de clases del internado St. Mary's de Papiri, Nigeria
Getty Images
Además de recibir clases, en el internado católico los niños también tenían habitaciones.

La parte norte de Níger, donde se encuentra Papiri, se ha convertido recientemente en un punto problemático de secuestros en los que se piden rescates.

El pago de esos rescates ha sido prohibido en un intento de cortar el suministro de dinero a las bandas criminales, pero con pocos resultados.

El equipo de la BBC recorrió unos 500 km hasta Papiri desde Minna, la capital del estado de Níger, en medio de varias alertas de peligro en determinadas rutas. Durante algunos tramos, la policía escoltó al equipo.

Muchos achacan la actual crisis al tamaño del estado. En términos de superficie, Níger es el estado más grande de Nigeria, y es más grande que países europeos como Dinamarca y Países Bajos.

También tiene muchos bosques, que las bandas criminales utilizan como campamentos y rutas para conectar con otros estados de Nigeria, así como con países vecinos.

El secuestro en la escuela de Papiri es el tercero que se produce en Nigeria en una semana.

El lunes pasado, más de 20 alumnas, que según la BBC son musulmanas, fueron secuestradas en un internado del estado de Kebbi, fronterizo con Níger.

También se produjo un ataque a una iglesia más al sur, en el estado de Kwara, en el que murieron dos personas y decenas de fieles fueron secuestrados.

El exterior de las aulas del internado St. Mary's en Papiri,
Getty Images
El gobierno estatal de Níger asegura que la cantidad de niños secuestrados es menor a la reportada, algo que rechazan los padres.

La amenaza de EE.UU.

El presidente de Nigeria, Bola Tinubu, canceló su viaje a la cumbre del G20, celebrada en Sudáfrica el pasado fin de semana, para hacer frente a la crisis.

El domingo publicó en las redes sociales que los 38 fieles secuestrados en el estado de Kwara habían sido rescatados, según fuentes externas.

"Quiero dejar claro que no voy a ceder. Todos los nigerianos, en todos los estados, tienen derecho a la seguridad, y bajo mi mandato, vamos a garantizar la seguridad de esta nación y proteger a nuestro pueblo", afirmó Tinubu.

La oleada de secuestros ha obligado al cierre de muchos internados en toda Nigeria, y los padres se han apresurado a recoger a sus hijos.

El gobierno está bajo la presión del presidente estadounidense Donald Trump, quien advirtió a principios de este mes que enviaría tropas a Nigeria "con las armas en alto" si "se sigue permitiendo el asesinato de cristianos" por parte de militantes islamistas.

El gobierno nigeriano ha afirmado que las acusaciones de persecución de los cristianos son "una grave tergiversación de la realidad", ya que "los terroristas atacan a todos los que rechazan su ideología asesina, tanto musulmanes como cristianos y personas sin religión".

Si bien algunos secuestros son perpetrados por grupos militantes islamistas, muchos otros son llevados a cabo por bandas criminales con el fin de obtener un rescate, lo que pone de relieve la profunda crisis de seguridad que atraviesa el país.

BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

FUENTE: BBC