Nuevo ataque a cristianos en Nigeria y alumnos de una escuela secuestrados por el terrorismo
Se multiplican los ataques contra cristianos en Nigeria perpetrados por el terrorismo. Esta vez las víctimas son alumnos de una escuela católica.
La escuela de Nigeria donde fue el secuestro masivo.
NAUn grupo terrorista irrumpió en la madrugada del viernes en una escuela católica del centro de Nigeria y llevó adelante un secuestro masivo. La información fue confirmada por autoridades locales, en un episodio que reavivó la preocupación por los ataques de Boko Haram en el norte del país.
El ataque se produjo en una escuela religiosa católica y los responsables huyeron rápidamente tras el secuestro, sin dejar señales sobre el paradero de los estudiantes ni emitir reivindicaciones inmediatas, lo que amplió la incertidumbre entre familiares y autoridades educativas.
Te Podría Interesar
A pesar de que no existe una cifra oficial de víctimas, la televisora Arise TV señaló que los jóvenes raptados serían alrededor de 52. Este dato no fue confirmado por el gobierno nigeriano, que mantiene un operativo de búsqueda en la región afectada.
El episodio se suma a una seguidilla de ataques contra cristianos en el país que comenzaron hace más de una década y ya lleva más de 100 mil de muertos. El principal apuntado es el grupo Boko Haram, dependiente del Estado Islámico, que ya ha perpetrado ataques de este tipo y es el principal agresor de cristianos en Nigeria.
La crisis de Nigeria en la escena internacional
El gobierno de Nigeria enfrentó además tensiones diplomáticas luego de que, según el contenido difundido por Arise TV, Estados Unidos expresara preocupación por la reiteración de ataques contra cristianos. La situación escaló porque, de acuerdo con la misma emisora, declaraciones atribuidas al presidente Donald Trump a principios de mes incluyeron críticas al manejo oficial de estos hechos.
De acuerdo con esa versión, Trump habría acusado al gobierno nigeriano de no prestar atención a los episodios de violencia religiosa y habría instruido al Departamento de Guerra para evaluar posibles acciones. Las autoridades africanas rechazaron estos señalamientos, que consideraron improcedentes, y remarcaron que sus fuerzas continúan desplegadas en operativos de contención y rescate.

