Presenta:

Unicef en Gaza, ante la ofensiva de Israel: se vive el "horror" y lo "inconcebible"

Unicef alerta que la catástrofe en Gaza ante la ofensiva de Israel se extiende a un millón de personas. La hambruna pega fuerte en los menores de edad.

UNICEF habló de la hambruna de niños en Gaza, ante la ofensiva de Israel. Foto Efe

UNICEF habló de la hambruna de niños en Gaza, ante la ofensiva de Israel. Foto Efe

EFE

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha denunciado que la ciudad de Gaza "se está convirtiendo rápidamente en un lugar donde la infancia no puede sobrevivir", en medio del recrudecimiento de la ofensiva militar de Israel contra esta parte del norte de la Franja de Gaza, antes de alertar de que "lo inconcebible en la ciudad de Gaza ya ha comenzado".

La responsable de comunicación de Unicef en Oriente Próximo y África del norte, Tess Ingram, ha señalado en el marco de una visita al enclave que la ciudad de Gaza, "el último refugio para las familias en el norte de la Franja", es ahora "una ciudad de miedo, huida y funerales", según un comunicado publicado por el organismo en medio de los anuncios de Israel sobre avances militares sobre el terreno.

"El mundo está dando la voz de alarma sobre lo que podría acarrear una ofensiva militar intensificada en la ciudad de Gaza: una catástrofe para el casi millón de personas que permanecen allí", ha dicho Ingram, quien ha esgrimido que esto "sería una tragedia inconcebible. "Debemos hacer todo lo posible para evitarla, pero no podemos esperar a que ocurra lo inconcebible para actuar", ha manifestado.

Así, ha relatado que durante su visita a la ciudad de Gaza conoció a familias desplazadas en varias ocasiones por los ataques israelíes que "llegaron sin nada más que la ropa que llevaban puesta". "Conocí a niños y niñas separados de sus padres en ese caos. Madres cuyos hijos han muerto de hambre. Madres que temen que sus hijos sean los siguientes. He hablado con niños en camas de hospital, con sus pequeños cuerpos destrozados por la metralla", ha dicho.

UNICEF ante la hambruna en Gaza

"Esta situación inconcebible no está en ciernes, ya está aquí. La escalada está en marcha", ha reseñado Ingram, quien ha hecho hincapié en que "el colapso de los servicios esenciales deja a los más jóvenes y a los más vulnerables en lucha por la supervivencia" y ha especificado que "solo 44 de los 92 centros ambulatorios de tratamiento nutricional apoyados por UNICEF en la ciudad de Gaza siguen funcionando, privando a miles de niños y niñas desnutridos de más de la mitad de los recursos vitales de los que dependen para combatir la hambruna".

Gaza gazatíes hambruna hambre niños efe
La catástrofe humanitaria en Gaza se vive por la ofensiva de Israel. Foto Efe

La catástrofe humanitaria en Gaza se vive por la ofensiva de Israel. Foto Efe

En este sentido, ha subrayado que "la desnutrición y la hambruna están debilitando el cuerpo de los niños, ya que el desplazamiento los despoja de refugio y atención, y los bombardeos amenazan cada uno de sus movimientos". "Así se ve la hambruna en una zona de guerra, y la veía por todas partes en la ciudad de Gaza", ha argumentado.

"Los horrores en Gaza"

"Una hora en una clínica de nutrición basta para disipar cualquier duda sobre si hay hambruna: salas de espera abarrotadas, padres llorando, niños luchando contra el doble golpe de la enfermedad y la desnutrición, madres que no pueden amamantar, bebés que pierden la vista, el cabello y la fuerza para caminar", ha destacado.

"Sin otras opciones: la ayuda es escasa y el mercado es carísimo", ha lamentado, antes de afirmar que "los horrores en Gaza se han prolongado tanto" que hay niños recayendo o regresando a urgencias "unas semanas después" de terminar de recibir tratamiento para la desnutrición a causa de "la continua falta de alimentos, agua potable y otros suministros esenciales".

"Una pesadilla recurrente"

De esta forma, ha hecho hincapié en que "sin un acceso inmediato y mayor a tratamientos alimentarios y nutricionales, esta pesadilla recurrente se agravará y más niños morirán de hambre", algo que ha descrito como "un destino totalmente prevenible".

"La vida palestina se está desmantelando aquí, de forma constante pero segura. El sufrimiento de los niños y niñas en la Franja de Gaza no es accidental", ha esgrimido Ingram, quien ha reiterado que esta sitiación "es la consecuencia directa de las decisiones que han convertido la ciudad de Gaza y, de hecho, toda la Franja, en un lugar donde la vida de las personas se ve atacada, desde todos los ángulos, todos los días".

Por ello, ha vuelto a pedir a Israel que garantice la protección de los niños, la entrada de ayuda "suficiente" a Gaza y "un acceso seguro y constante al personal humanitario para que preste ayuda vital a las familias, dondequiera que se encuentren", al tiempo que ha reclamado al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y al resto de grupos armados palestinos que liberen a los secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023.

La ofensiva de Israel

"Pido a la comunidad internacional, especialmente los Estados y actores principales, que utilicen su influencia para poner fin a esto. Si no es ahora, ¿cuándo?", se ha preguntado. "El coste de la inacción se medirá en las vidas de niños enterrados bajo los escombros, consumidos por el hambre y silenciados antes de tener la oportunidad de hablar", ha remachado.

La ofensiva de Israel ha dejado hasta la fecha más de 64.200 palestinos muertos y más de 161.000 heridos, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, en medio de las denuncias internacionales sobre las acciones del Ejército de Israel en el enclave y la hambruna registrada en Gaza a causa de las severas limitaciones a la entrega de ayuda humanitaria. Dpa