Ucrania ataca territorio de Rusia en la previa de la cita entre Donald Trump y Vladimir Putin
Un ataque de Ucrania en Rusia provoca un incendio en una refinería de la región de Volgogrado, un día antes de la cumbre entre Vladimir Putin y Donald Trump.

Según Rusia, Ucrania lanzó más de cuarenta drones sobre su territorio. Foto: Efe
EFEUna refinería de la región de Volgogrado, en el sur de Rusia, ha sufrido este jueves de madrugada un incendio como resultado de un ataque con drones perpetrado por las Fuerzas Armadas de Ucrania, según el gobernador de la zona, Andrei Bocharov.
El incendio se desató después de que los sistemas de defensa antiaérea de Rusia intentasen repeler un "ataque masivo", lo que provocó que cayesen restos de los artefactos sobre las instalaciones y se derramase petróleo.
Te Podría Interesar
El gobernador, sin embargo, ha descartado daños personales por este incidente, que ha vuelto a poner en el foco a una refinería que ya había sido atacada en al menos otras dos ocasiones más, según la agencia UNIAN. El ataque se da en la previa a la cumbre entre Vladimir Putin y Donald Trump que será mañana, en Alaska.
El Ministerio de Defensa de Rusia estima que, entre las 20.00 del miércoles y las 7.00 del jueves --horas locales--, sus sistemas lograron interceptar un total de 44 drones en todo el país, nueve de ellos en la región de Volgogrado. Catorce de ellos corresponden a operaciones sobre el mar Negro, mientras que siete han sido deribados en la península de Crimea.
Rusia destruye un programa de misiles de Ucrania
El Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia ha asegurado que los bombardeos lanzados en Ucrania han logrado destruir el programa de misiles balísticos Sapsan, una de las herramientas utilizadas por las Fuerzas Armadas ucranianas para alcanzar objetivos en territorio ruso alejados de la frontera.
Estos sistemas habrían sido destruidos en una opertación conjunta lanzada en julio entre el Ministerio de Defensa y el FSB, con ataques sobre distintas fábricas en las regiones de Dnipropetrovsk y Sumi, según las notas de ambas instituciones.
Según el FSB, este proyecto "secreto" de Ucrania se sirve de tecnologías "heredadas" de la Unión Soviética para aspirar en última instancia, y con el aval de países de la OTAN, perpetrar nuevos ataques en Rusia. Moscú señala, en concreto, a Alemania, a la acusa de financiar el programa de misiles balísticos ucraniano.