"Soy pro palestino libre de Hamas"
Afirmó el presidente del Comité Central de Israel en Uruguay, Rody Schindler, al sostener en que “creo en dos estados para dos pueblos”.
El presidente del Comité Central de Israel en Uruguay, Rody Schindler.
El Comité Central Israelita del Uruguay es el representante político de las instituciones judías que actúan en ese país. Su función es similar a la de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA).
- ¿Cuál es su opinión sobre lo que sucede en Medio Oriente?
Te Podría Interesar
- Yo no puedo decir amén a todo lo que pasa, especialmente porque lo que sucede allá nos afecta muchísimo acá, pero también aprendí que nadie, ni siquiera alguien como yo que consume horas de entrevistas, de artículos y de libros relacionados al conflicto tiene autoridad moral para opinar
- ¿Cree en dos pueblos (israelíes y palestinos), dos Estados?
- Sí. Te voy a explicar por qué. Yo crecí en la década del ´60. Me eduqué creyendo que el enemigo eterno de Israel era Egipto. Sin embargo, hace 46 años tenemos paz ininterrumpida con Egipto y hace 32 con Jordania. Pude ver que hay paz entre Israel y Egipto, la principal potencia árabe. Si en algún momento pudo haber paz con Egipto y con Jordania, ¿por qué no la va a poder haber con un territorio de 40 X 9?
- Pero no se puede tener paz con el grupo terrorista Hamas. ¿Coincide?
- Exactamente, es más, yo tuve problema acá con la Embajadora de Israel porque en una entrevista me dijeron, ¿usted qué piensa de las marchas pro-palestinas? Respondí: "Vivo en un país privilegiado como Uruguay donde tenemos la libertad de salir y expresarnos. Yo iría tan lejos como para decirle que yo también soy pro-palestino libre de Hamás”. Nelson Mandela dijo, "Nadie nace odiando, se educa para odiar". De la misma manera se puede educar para amar.
Entonces, si el sistema educativo en Gaza y en Cisjordania se pudiera transformar, que es un win-win, porque en vez de gastar en seguridad, se empezaría a ganar en intercambio comercial y cultural sería genial. Tengo mucha gente que me decía, "Nosotros íbamos a Gaza a la playa, los 8.000 colonos que tuvieron que sacar a la fuerza en el 2005, dejaron invernaderos, campos cultivados, destruyeron todo, por supuesto que con esa gente va a estar difícil lograr la paz, pero yo creo que estamos en un momento histórico en donde Israel ha hecho los deberes más feos, pero necesarios, como disminuir y retrasar el programa nuclear de Irán, como disminuir la fuerza de Hezbolá, que era una amenaza para las poblaciones del norte. La gente cuando me habla de los desplazados en Gaza para arriba y para abajo y los del norte de Israel, son decenas de miles de personas que tuvieron que abandonar. Por eso a mí no me gusta discutir sobre lo que pasa en Israel porque creo que nadie que nunca haya tenido que dejar lo que está haciendo porque suena una alarma y tiene que ir a un refugio. Si no viviste esa experiencia, entonces no podés hablarme con ninguna autoridad moral de lo que pasa. Entonces mi gran batalla ha sido convencer a la gente de que no se puede opinar tan fríamente de algo que pasa a tantos kilómetros que tiene tantas aristas y en donde además intervienen muchos actores de la región.
- ¿Cree que sin Trump esto no se hubiera logrado?
- Sin la intervención de Trump no hubiera sido posible el acuerdo; queda clarísimo la tibieza de la administración anterior (Se refiere a Joe Biden)
- ¿Qué va a pagar Netanyahu por no haber previsto el 7 de octubre de 2023 cuando se dice que le advirtieron que podría haber un ataque a Israel en conmemoración a los 50 años de la guerra de Iom Kipur (Día del Perdón)?
- Yo no conozco a Netanyahu, pero no puedo creer que en todos estos años no hayan aparecido pruebas contundentes para llevar adelante las acusaciones que se vienen llevando en su contra. De la misma manera que no me gustan para nada los socios con los que conformó la coalición, si mañana consigue que las familias de los rehenes fallecidos logran cerrar su duelo, yo diría, perdónenlo y déjenlo ir, que se vaya y que no venga más. No quiero invertir ni un minuto de mi tiempo en cómo voy a castigarlo. Quiero, al contrario, invertir mi tiempo en lo nuevo que se viene, no quiero mirar hacia atrás.
- ¿Cree que se viene algo nuevo para Israel?
- Sí. soy muy optimista. Creo que esto, repito, que pasó con Irán, esto que pasó con Hezbolá, ni que hablar que lo que pasó con Hamás, ni que hablar que el acuerdo de los 22 países musulmanes en que Hamás no esté más en la próxima reformulación y que deponga las armas y repito algo, una reforma tremenda en el sistema educativo.
Ser judío en Uruguay
- ¿Es difícil ser judío en Uruguay?
-No. Nosotros solemos decir que Uruguay no es un país antisemita. Durante la mayor parte del siglo XX Uruguay estuvo gobernado por el Partido Colorado y apenas en algunos turnos por el Partido Nacional. Esos dos partidos que deben ser los más antiguos del mundo son netamente pro israelíes. De hecho, hay una cultura muy fuerte de que Uruguay, a través de su ex embajador en Naciones Unidas, que se llamaba Zeco Yauri, y el representante en Naciones Unidas por el tema de Palestina, Rodríguez Fabregat, fueron quienes viajaron a Palestina en el año ´47, entrevistaron a los árabes y judíos locales, visitaron los campos de refugiados en Europa en los años 46 y 47, donde miles de judíos esqueléticos fueron a parar y ellos fueron fundamentales en la recomendación a Naciones Unidas de la partición de ese mandato británico en dos territorios para dos pueblos. Uruguay votó afirmativamente antes que Estados Unidos. Hay imágenes que vemos en blanco y negro de las familias con el oído pegada a la radio escuchando la votación.
- La derecha en Uruguay es pro sionistas. Hoy está gobernando la izquierda. ¿Cómo es la relación con el gobierno de Yamandú Orsi?
- Hoy gobierna la izquierda y siempre estuvo presente el temor de que qué iba a pasar acá si ganaba la izquierda. En el 2005 ganó la izquierda, tuvimos tres gobiernos de izquierda corridos (2005-2015) y no pasó absolutamente nada. De hecho, en el gobierno de (Pepe) Mujica hubo tres ministros judíos. Eso no quitó de que en la guerra de 2014 (el conflicto entre la Franja de Gaza e Israel, conocido como Operación Margen Protector en Israel, hace referencia al conflicto bélico iniciado el 8 de julio de 2014, cuando las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron la Operación Acantilado Poderoso sobre territorio gazatí, debido a una escalada de tensión en el conflicto israelí-palestino) que el entonces presidente Mujica (2010-2015) haya dicho "Israel país genocida".
Eso tampoco no quitó que el canciller uruguayo de aquella época Luis Almagro, se pusiera en la ciudad fronteriza de chuí una bufanda de Palestina y que eso generara que el presidente del Comité Central de aquel momento se peleara a “morir” con el canciller, cosa que los que éramos alumnos entre comillas de esta profesión, aprendamos lo que no debemos hacer. No se pueden quemar los puentes en política. A pesar de tener tres administraciones frente amplistas de izquierda, no nos sentimos ni perseguidos ni atacados, por supuesto que no soplan los mismos vientos cuando gobierna la derecha y mucho menos cuando en estos últimos 2 años en los que después de la masacre del 7 de octubre el viento cambió porque el ataque de Hamas ocurrió mientras teníamos un gobierno de un gran amigo del pueblo de Israel como Lacalle Pou.
- El 1 de marzo de 2025 asumió el gobierno la izquierda encabezado por el presidente…
- Sí. Se nota que hay una animosidad contra Israel muy fuerte. Yamandú Orsi nunca mencionó la palabra genocidio, pero habla en forma crítica de lo que sucede.
El Hezbola en la frontera seca
- ¿Les preocupa el antisemitismo? ¿Le preocupa el avance musulmán en la ciudad de Chuí, la ciudad frontera seca con la brasileña Chuy?
- Tiene que ser la principal fuente de preocupación y ocupación nuestra. Como te decía, Uruguay no es un país antisemita, pero que los hay, los hay. Pero cuando levanto un poco la cabeza y miro y giro hacia alrededor, me gusta creer que vivimos en una especie de paraíso. Pero cuando me tirás de la oreja y me recordás que a 380 km de Montevideo están las ciudades uruguayas de Chuí y brasileña de Chuy me da mucho temor. Creo que tiene que ser nuestro principal foco de preocupación y ocupación. Tenemos, además la preocupación de que el presidente de Brasil Lula haya albergado musulmanes lo califico como terrible. No tengo tanto conocimiento, pero sé que ya se han detectado varias células de Hezbolá, de alguna manera esto nos obliga a estrechar los lazos con lo que sería el Comité Central de Brasil, tenemos que estar muy en contacto con la gente de la comunidad y las comunidades por ejemplo de Puerto Alegre, San Pablo, Río de Janeiro, las principales. Yo diría que ese es y debe ser nuestra principal preocupación. Hace poco hubo algunos episodios, como por ejemplo el del avión iraní que vino a Montevideo y no lo dejaron aterrizar. Sabemos de algún par de células terroristas que fueron captadas en Brasil. Es un tema que hay que prestarle mucha atención, creo que el castigo que han tomado los chiítas en aquella parte del mundo a manos de Israel, ha hecho que muchos hablen de 400 hombres fuertes de Hezbolá salieron de Siria y de El Líbano con dirección a América Latina vía Venezuela, con los pasaportes venezolanos, uno nunca sabe con quién te vas a encontrar.
- ¿Hablaron este tema con el Presidente de Uruguay Yamandú Orsi?
- Siempre se le pide a cada presidente cuando va a asumir que nombre a Hezbolá y a Hamas como grupos terroristas. Y la respuesta de Uruguay siempre ha sido la misma. “Nosotros, gobierno uruguayo, nos regimos por la lista de Naciones Unidas. Si está en la lista de Naciones Unidas, nosotros diremos que son terroristas. Si no están, no”. Ni Hezbola, ni Hamás están en la lista de grupos terroristas de Naciones Unidas. Otros países, como Argentina, Paraguay, ya han nombrado a Hamás y a Hezbola grupos terroristas. Hace menos de un mes el senador del Partido Colorado, Andrés Ojeda propuso un proyecto de ley para crear un registro de entidades terroristas, nos invitó al lanzamiento, nos acercamos para brindarle todo nuestro apoyo porque entendemos que tanto Hezbola como Hamás debieran formar parte de ese listado. Y esto sería una especie de inauguración de un registro de entidades terroristas, queremos apoyar a este senador para que su proyecto de ley termine viendo la luz.
El narcotráfico y el terrorismo
- En la Triple Frontera las células terroristas del Hezbola están siendo financiadas por el narcotráfico. ¿En las ciudades de Chuí (Uruguay) y Chuy (Brasil) también?
- Yo no sé si en algún punto los grupos terroristas y los grupos narcos no tienen su punto de contacto porque el tema de la droga y el terrorismo tienen un trasfondo de mucha vecindad
- ¿Qué es ser uruguayo y qué es ser judío? ¿O qué es ser judío uruguayo o uruguayo judío?
- Mira, sin ánimo de trivializarlo, yo soy tan uruguayo como judío, tan judío como uruguayo y ambas cosas como hincha del Club de Fútbol Nacional de Montevideo. ¿Me explico? Es algo con lo que nací, no lo elegí, yo nací en el seno de un hogar judío. Cada vez valoro más la tradición judía, cada vez me acerco más a las fuentes. Cuanto más aprendo y estudio, más valoro las tradiciones judías y la riqueza de su historia, de la manera de vivir y para mí ser uruguayo es mi nacionalidad y es donde yo nací. Ser judío es una forma de vivir. La vida no la concibo vivirla, sino de la manera judía en que la vivo. Y vos me decís, ¿y qué es vivir la vida de una manera judía? Es respetando, es dándolo todo, es cuando veo que algo falta, voy y lo genero, tratando de dejar siempre una buena marca, un buen recuerdo, una buena huella. No concebiría vivir la vida de otra manera, ni pidiendo ni rogando, sino siempre haciendo lo mejor posible en cada oportunidad.
- Siempre termino mis entrevistas con la siguiente pregunta; ¿Qué quieres que diga tu epitafio?
- "Fue un buen tipo".


